/* Noticias Relacionadas */ Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... /* Fin Noticias Relacionadas */

21 de septiembre de 2012

Suspenden policías acusados de "macutear"


SANTO DOMINGO.- La Jefatura de la Policía Nacional suspendió a todo el personal que labora en la Oficina de Recepción de Denuncias de la institución, tras quejas de ciudadanos relativas al cobró de 50 pesos por la emisión de certificaciones de pérdida de sus documentos, sin entregarles los recibos correspondientes.

Los suspendidos, por orden del jefe policial, mayor general José Armando Polanco Gómez fueron enviados por ante el Inspector General de la Institución, general Frener Bello Arias, para los fines de investigación.

El general Bello Arias deberá realizar un informe sobre los resultados de la investigación a la mayor brevedad con los recomendaciones de lugar.

De inmediato y para seguir ofreciendo el servicio a la ciudadanía fue designado el mayor Teodoso Dipré Soriano, como nuevo encargado de la Oficina de Recepción de Denuncias de la Policía.

Ante la situación, el jefe policial, mayor general Polanco Gómez, aseguró que no tolerará acciones incorrectas en las filas de la institución, por lo que garantizó que en caso de comprobarse corrupción aplicará las sanciones correspondientes.

20 de septiembre de 2012

Miss Universe se celebrará en Estados Unidos


Lo nuevo que se sabe y que está confirmado es que el concurso se llevará a cabo el martes 11 de diciembre en una ciudad próxima a ser anunciada por la organización.

Desirée Lowry, directora de la franquicia del certamen local, destacó ayer que lo que sí es seguro es que Miss Universe 2012 se celebrará, dejando atrás los rumores de una posible cancelación.

“A mí por lo menos me da tranquilidad que la gente de Telemundo Internacional ya se puso en comunicación con nosotros para que Bodine Koehler (la actual reina boricua) participe del especial de las reinas latinas que se hace como antesala al concurso”, indicó Lowry.
La empresaria señaló que todavía no ha recibido notificación oficial en torno a la sede y que lo único que conoce es que el evento será el 11 de diciembre. 
Por varios meses se dijo que el concurso sería en República Dominicana, pero el gobierno de ese país lo rechazó. Lowry comunicó que el país hermano se encontraba buscando auspicio de la empresa privada para ver si finalmente se podía llevar a cabo en Quisqueya.
“Hay años que son más fáciles que otros para buscar la sede. Quizás por la situación económica que se vive a nivel mundial este año ha sido más complicado”, opinó Lowry, quien espera que en las próximas dos semanas la organización haga el anuncio final de dónde se celebrará el concurso. Mientras, Bodine Koehler sigue con su preparación, tomando clases de dicción y haciendo diversos fogueos. Además, el equipo de la reina ya está afinando los detalles de su ajuar, traje típico y vestido para la noche final. La reina, en tanto, viajará a Nicaragua el 17 de octubre para participar de un desfile de moda a beneficio de la organización Operation Smile en el que también modelarán otras misses latinas.
No se sabe el estado

La presidente de la Organización Miss Panamá (OMP), Marisela Moreno, en tanto, dijo esta semana en una entrevista con un medio panameño que Miss Universe 2012 será el 11 de diciembre en Estados Unidos en un estado que aún se desconoce. 
“Nos dijeron que podría ser casi 99.98 por ciento en Estados Unidos, a menos que a última hora República Dominicana decida llegar a una negociación”, informó Moreno. 
Las ocasiones más recientes en las que Miss Universe se ha efectuado en Estados Unidos han sido en el 2006, en Los Ángeles, cuando resultó ganadora la boricua Zuleyka Rivera; y en el 2010, en Las Vegas, en el cual ganó la mexicana Ximena Navarrete.

Los riesgos de los “piercings”



Los «piercings» están contraindicados en personas en tratamiento con anticoagulantes o que padecen trastornos de la coagulación de la sangre asi como aquellas que sufren un trastorno de la inmunidad, señala la doctora Maria José Barba Martínez, especialista en Medicina Estética.
En general, cualquier zona anatómica del cuerpo puede ser perforada, siempre que no comprometan las funciones vitales. Las más demandadas son la región de la oreja, el tabique de la nariz, la cola de la ceja, la zona del ombligo, los labios y la lengua.
En concreto, la perforación del cartílago, en lugar del lóbulo, eleva notablemente el riesgo de infección, y tarda entre cuatro meses y un año en cicatrizar. Además, en el cartílago, aumenta el peligro alto deinfección, inflamaciones y necrosis. En este sentido, esta experta advierte de que los tratamientos antisépticos y antibióticos no ofrecen un efecto óptimo ya que esta zona se encuentra muy poco vascularizada y, en consecuencia, el tejido se regenera peor y los principios farmacológicos llegan con dificultad.

Partes del cuerpo

Por su parte, la cicatrización del «piercing» en las cejas tarda entre seis y ocho semanas. Sus riesgos pasan por inflamación local, infección y parálisis de la parpebral. Barba Martínez aconseja hacérselo en laparte externa de la cejanunca cerca de la nariz para evitar las lesiones nerviosas y los riesgos de parálisis. El «piercing» nasal, prosigue esta experta, puede ocasionar desgarros y heridas, infecciones por pseudomonas y estafilococos, ya que se trata de una zona permanentemente húmeda.
Mientras, el de la lengua puede acarrear infecciones severas, aunque es un tejido que cicatriza deprisa. Sus riesgos pasan por desgarros y microtraumatismos dentales, capaces de astillar los dientes e, incluso, provocar su caída. La experta recomienda, en estos casos, mantener unaestricta higiene bucal y optar por los abalorios de goma y silicona. Además, hay que vigilar periódicamente el cierre del adorno para que no se desprenda accidentalmente y se produzcan atragantamientos.
Por su parte, un «piercing» en los labios hace que aumente la salivación y el líquido puede salir incluso por el orificio. Además, la humedad constante hace que la piel se macere alrededor del adorno, lo que eleva el riesgo de colonización bacteriana e infección. Estos adornos también pueden provocar erosión en las encías que quizás derive en gingivitis y caída de piezas dentales.

Por último, los del ombligo tardan en cicatrizar entre cuatro semanas y un año dependiendo de la edad, el grosor de la piel y la profundidad del ombligo. Sus complicaciones son infección local o secreciones persistentes. Por último, los del pezón, cuya cicatrización oscila entre seis semanas y seis meses, pueden generar inflamación mamaria, infección o prótesis de pecho, en caso de que la hubiera.

Cuba y el súper Wi-Fi



Niños en una clase de computación en una escuela rural de la provincia de Pinar del Río. (Foto: Raquel Pérez)
Niños en una clase de computación en una escuela rural de la provincia de Pinar del Río. (Foto: Raquel Pérez)
La guerra contra el desarrollo tecnológico está perdida de antemano, lo aprendieron los obreros ingleses cuando intentaron frenar la era industrial destruyendo maquinarias con la ilusión de detener la reducción del número de puestos de trabajo.
En el ciberespacio las cosas se aceleran aún más y quien no anda rápido es devorado por algún agujero negro o conquistado por sus enemigos. En esta época tratar de mantenerse aislado dentro de una burbuja es tan utópico como lo fue destruir máquinas.
Las autoridades de la isla han tenido todo el tiempo del mundo para darle un lugar en el ciberespacio a la sociedad cubana.
También tuvieron los recursos humanos, materiales y el apoyo internacional pero inexplicadamente el país sigue sin despegar.
Desde hace más de un año debería estar funcionando un cable submarino que aumentaría 3.000 veces la conectividad cubana, sin embargo eso no ha ocurrido y los dirigentes del Ministerio de las Comunicaciones se niegan a dar una explicación.
Circulan muchos rumores, desde Miami me aseguran que el cable está operativo y que solo lo usa el Ministerio del Interior y en Cuba me dicen que está a punto de iniciarse el juicio contra los máximos responsables de esta estafa millonaria.
Pero no es solo por las pérdidas económicas que se debe medir la repercusión del timo sino también por sus consecuencias sociales y políticas. La escasa de conectividad deja a la mayoría de los cubanos al margen del mundo y cede el poder de la información a los extremos.
Por una parte existe un grupo de páginas oficialistas que repiten todo lo que les llega desde "arriba". Y lo hacen incluso cuando, sin la más mínima prueba, se les pide que acusen de ser espías de la CIA a importantes intelectuales cubanos.
Así cuidan su conexión porque el ancho de banda para el acceso a Internet de los periodistas cubanos es regulado directamente por "Los Protectores de la Fe" y solo los colegas que ellos consideran "ideológicamente puros" son premiados con ADSL.
Los demás navegarán a 56 kbps, una velocidad sin stress donde uno entra a Google, busca "noticias", pone a abrir 10 páginas, va a prepararse un café y regresa 15 minutos después sin que aún se hayan desplegado todas. Las fotos tardan aún más y los videos son un imposible.
En el otro extremo están los ciberdisidentes con conexiones de alta velocidad gracias a la generosa, aunque no desinteresada, asistencia de algunas embajadas, en primer lugar la de EE.UU. que reparte horas de internet como si fuera un cibercafé.
Obama cree en la red y apuesta a que el acceso de los cubanos al espacio virtual es la vía para acabar con la Revolución. Sus subalternos crean redes clandestinas y videojuegos para lograr lo que no pudo la invasión militar de Miami ni los 50 años de Embargo.
En tanto, la tecnología sigue su curso, un súper Wi-Fi ya se está probando en varias regiones de EE.UU. para eliminar los "espacios en blanco" de Internet, despliega redes con una cobertura de más de cien kilómetros y velocidades de 22 Mbps.
Apenas se hizo público las maquinarias de propaganda se pusieron en marcha. Mientras los anticastristas piden que se utilice para romper el aislamiento del pueblo cubano, los comunistas la califican de arma para la guerra de la información contra Cuba.
Seguramente habrá en la isla quien proponga buscar medios técnicos para impedir el acceso a la "súper Wi-Fi imperial" pero confío en que personas más sensatas comprendan que esos recursos deberían emplearse en crear conexiones propias a la red.
La batalla contra la tecnología no tiene futuro porque a la larga el desarrollo seguirá derribando muros. El gobierno de Cuba no puede impedirlo, en sus manos solo está decidir si la conexión de los cubanos con el mundo se hace a través suyo o de sus enemigos.

Twitter: la trampa que enreda a las figuras públicas


Al parecer, las figuras públicas y las no tan públicas no aprenden de los errores ajenos y caen en el mismo “gancho” cuando se trata de hacer uso de las redes sociales, especialmente de Twitter, instrumento que, al parecer, saca a flote su verdadera personalidad y pone en evidencia, en muchos casos, su ignorancia sobre muchos temas.

Cada día más se conocen los errores que cometen personas al momento de usar Twitter, una herramienta tecnológica que ha jugado una mala pasada a muchos, con resultados a veces implacables, pues es un juez muy severo.

Desde faltas ortográficas, fotografías inadecuadas y comentarios política y moralmente incorrectos se publican en Twitter a diario, lo que pone en aprietos a sus autores, quienes, en muchos casos, tienen que disculparse posteriormente.

Algunos borran los mensajes, pero siempre queda el mal sabor. ¿Qué tiene Twitter que enloquece a todos y hace que muchos digan a través de él lo que no se atreven de manera personal?

Margarita Cedeño de Fernández, exprimera dama y actual vicepresidenta del país; Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia, y hasta la Cámara de Diputados han “resbalado” en Twitter, a parte de decenas de deportistas.

Cedeño de Fernández pasó de ser una mimada de la red a una figura atacada y hasta objeto de burlas. Todo comenzó cuando publicó lo que iba a desayunar el día de las elecciones; a esto le siguió un mensaje donde externaba que no le gustaba la información publicada en elCaribe sobre la Primera Dama Candy Montilla de Medina.

Posteriormente Cedeño de Fernández posteó que la placa del Despacho de la Primera Dama cuando estuvo en el puesto había sido tirada al patio como “una chatarra”.

Subero Isa recibió fuertes críticas cuando publicó: “Quiera Dios que Félix y Luguelín no tengan que correr tanto como lo hicieron en Londres para conseguir el premio prometido por el Gobierno”. A lo que el tuitero Máximo J. Lara le contestó: “No creo que ellos corran más que la impunidad en la Justicia cuando estuvo a su cargo”. El tuit fue hecho con mención al exjuez.

De igual forma, los atletas Michael Morganella y Paraskevi Papachristou sufrieron en carne propia las consecuencias de expresarse de forma ligera en sus cuentas y fueron expulsados de las olimpíadas. Sus comentarios fueron racistas, algo que la sociedad actual no perdona.

El castigo al futbolista suizo fue por expresarse despectivamente contra sus rivales surcoreanos. “Yo rompo a todos los coreanos, váyanse todos a quemarse.

Ahahahhahahaah, banda de mongos”, fue el tuit que colgó.

Mientras que la atleta griega pagó las consecuencias aún antes de acudir a la competencia cuando escribió en su cuenta de Twitter: “Con tantos africanos en Grecia, los mosquitos del Nilo occidental al menos tienen comida de casa”, fue el mensaje que publicó.
En el Congreso también han caído en las redes
La Cámara de Diputados también tropezó en Twitter al precipitarse y colocar un mensaje expresando su pesar por la muerte de Roberto Gómez Bolaño (Chespirito), luego de que se regara el rumor de que el humorista mexicano había fallecido. “El presidente @abelmdiputado presenta sus condolencias por la muerte de Roberto Gómez Bolaños (Chespirito)”. El mismo día también publicó un mensaje notificando que se daba apertura a una sesión, pero lo hacía con la palabra Habré” en vez de abre. “En estos momentos se habré el debate sobre el “Proyecto de ley de protección animal”, dijo en el tuit

Comunidad gay en RD reacciona ante advertencia de excluir homosexuales en FF.AA.


Las nuevas amenazas a YouTube


Bandera estadounidense ardiendo
La difusión de la polémica película ha provocado disturbios en varios países musulmanes.
La difusión de la película que ofende al Islam "La inocencia de los musulmanes" ha colocado al servicio de video en línea YouTube en el centro de la espiral de críticas y amenazas lanzadas por la comunidad de creyentes ofendidos.
Una de las amenazas más contundentes ha sido la del rey Abdalá de Arabia Saudita, cuyo gobierno afirmó que podría bloquear a YouTube en su totalidad si Google, dueña de la página, no accedía a retirar la película en el país.
Google rechazó la petición que también le hizo la Casa Blanca para que quitara el contenido, pero ya ha bloqueado el acceso a la película en Libia, Egipto, Indonesia, Malasia e India.
Según anunció la firma este jueves, la medida se está tomando en países donde el material es considerado ilegal y podría aplicarse a varios otras naciones en los próximos días.

Amenazas

En el caso de Arabia Saudita, el Ministerio de Comunicaciones invitó a la población a reportar la presencia de vínculos a la "película difamatoria".
"Esto se considera una obligación impuesta a cada musulmán por nuestra verdadera religión, necesitando la prevención de cualquier reporte blasfemo de nuestro profeta y nuestra verdadera religión", dijo el rey en un comunicado a la agencia de noticias estatal SPA.
Otros países como Pakistán, Afganistán, Bangladesh y Sudán también han tomado medidas para restringir el acceso en internet del controvertido video.
Pero en Occidente también se han dado casos notorios como el de Rusia, cuyo gobierno ha pedido que se bloquee el material y una corte nacional está considerando si clasificar el filme como "extremista".
Si esto sucede, es posible que YouTube entero quede bloqueado.
"Suena a chiste, pero por este video... todo YouTube podría ser bloqueado en Rusia", escribió en Twitter el ministro de Comunicaciones Nikolai Nikiforov.
"Si se emite una orden judicial y YouTube no retira el video, el acceso será limitado".

19 de septiembre de 2012

CARNICERO
Matan de un disparo en la nuca a un comerciante en Santiago
LOS AGRESORES LE ROBARON UNA YIPETA Y DINERO EN EFECTIVO
Desconocidos asesinaron de un disparo en la nuca a un comerciante, en las proximidades de una carnicería de su propiedad, en el sector de La Barranquita de Santiago.
La víctima es Gilberto Antonio Rivas Fernández, quien fue interceptado por dos individuos, cuando se proponía comprar unas reses para la venta en su establecimiento
Las hipótesis que manejan los investigadores policiales apuntan a que el móvil del crimen pudo haber sido el robo, ya que los sujetos le llevaron una jeepeta Suzuki Vitara color negro en la que acostumbraba a desplazarse y una cantidad de dinero no especificada con la que compraría carne de res,  para luego revenderla en su negocio.
La Policía dijo que abrió una investigación para aclarar el hecho, mientras se persigue a los matadores.
DENUNCIA DELITOS ELECTRÓNICOS
Fiscal DN dicen investigan condenado caso Paya tenía 5 celulares en la cárcel
YENI BERENICE REYNOSO SE MOSTRÓ PREOCUPADA POR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR QUE GENERA LA REVISIÓN DE CELULARES


La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, mostró preocupación por la cantidad de violencia de género e intrafamiliar que se produce a raíz de la revisión de los celulares de la pareja.
Dijo que el caso no le preocupa por la simple revisión de un celular, sino la cantidad de violencia intrafamiliar que surje a raíz de la revisión de un aparato que es de uso personal.
Indicó que a las fiscalías barriales llega una “inmensa” cantidad de casos de divulgación de fotos muy comprometedoras de menores de edad.
Dijo que el tema de los delitos electrónicos es de gran preocupación para la fiscalía, por la gran cantidad de casos que reciben a diario.
“A diario estamos recibiendo casos de esa naturaleza, después que una de esas imágenes están en las redes sociales, pero lamentablemente hay un daño que es prácticamente irreparable”, manifestó.
Exhortó a la población a ser muy respetuosos y no incurrir en delitos electrónicos.
Caso Paya
Asimismo dijo que se está realizando una investigación en torno a un sentenciado del caso Paya, (la matanza de siete colombianos por asunto ligado al narcotráfico), recluido en la cárcel de Azua a quien presuntamente se le ocuparon cinco celulares.
“Hay una investigación abierta que revela hechos graves, pero de la que en su momento se darán los detalles”.
Buscan corregir filtraciones
Por otro lado, la fiscal del Distrito Nacional informó que se está coordinando con la Suprema Corte de Justicia para corregir las filtraciones que se están produciendo en los techos, en los tribunales del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, con heces fecales y orina que  están dañando expedientes.
Reynoso habló en esos términos tras dejar inaugurada la sala de prensa periodista Miguel Ángel Reynoso Solís y un salón de conferencia, ubicados en la primera planta del Palacio de Justicia.
La bendición de la sala estuvo a cabo de Fray Santiago Bautista, párroco de la iglesia San Miguel y Las Mercedes.

Obama vs Romney en basketball [Video]

Chequea este enfrentamiento de estos candidatos:

17 de septiembre de 2012

Felicidades para mi sobrina khalessi cumple su primer añito


El real significado de los iconos de WhatsApp


ABC
Algunos de los iconos cuyo significado desconocemos
Un «chime» japonés, que dispone de icono propio en Whatsapp
imagen anteriorimagen siguiente
¿SMS o Whatsapp? No hay color, la decisión parece estar clara. Y no solo por lo instantáneo y gratuito del segundo, sino por el valor añadido que suponen los emoticonos disponibles en su teclado. Y qué decir tiene que es mucho más divertido y útil incluir una de esas adorables caritas que el ya prehistórico «:)».
Lo que no sabíamos muchos es que el llamado teclado Emoji, para entendernos, el de los «muñequitos» que usamos cada día para comunicarnos por el famoso servicio de mensajería instantánea, proviene de Japón, y esa es la razón de que muchos de los pictogramas disponibles nos resulten extraños o poco útiles, por estar estrechamente ligados a la cultura japonesa.
El significado de los iconos de Whatsapp  
Bento japonés
Entre los iconos gestuales que poco o nada utilizaremos en nuestros mensaje de Whatssap: la reverencia a modo de disculpa (11), muy empleada entre ejecutivos; el gesto de negativa con los brazos cruzados en «X» (12). significa, «alto», «stop», «no sigas»; el de manos abiertas(15), para dar los «buenos días», aunque también quiere decir «dinero», en el lenguaje de signos.
El rostro con la máscara (una imagen muy común en las calles niponas) o las comidas populares japonesas como fideos, arroz, curry, bento, sushi, ramen, oden, dango, figuran también entre los iconos que menos utilizaremos por razones obvias.
El significado de los iconos de Whatsapp  
Icono con la máscara
Complicados de reconocer nos resultarán también la oficina de correos japonesa (17); el hotel de «encuentros»; (16) el «chime» o adorno de viento japonés que suele llevar colgado un papel con algún tipo de proverbio (21); la imagen del «Otsukimi» o celebración de la cosecha (19); las típicas velas decorativas de año nuevo (20); la parada de autobús japonesa (18); «wakaba» o indicativo de conductor novato (2), y el «Koinobori», típico juguete de viento japonés con los pececitos de papel(22).
El significado de los iconos de Whatsapp  
Nuevo emoticono de hombres de la mano

Nuevos iconos, nuevos significados

Otros dibujos, simplemente nos pueden resultar difíciles de identificar: como el icono de «enfado» (1), el de «ciclón» (3), el de buena suerte o fortuna (4), el símbolo de salir corriendo, con la nube de polvo que se deja detrás (5) o el plato de comida caliente (6).
Y cuidado con el color del corazón que elijas y a quién se lo envías, porque no todos significan lo mismo. Así, el corazón amarillo puede significar «persona de corazón honesto», el púrpura, que es un «amor prohibido», o el verde, una relación que es envidiada. Y si no prentendes ser grosero (o sí) has de saber que el dedo índice hacia arriba visto desde el dorso de la mano es lo mismo que enseñar el dedo corazón...
Y si la Real Academia tiene que revisar y ampliar sus términos de vez en cuando, con el lenguaje Emoji sucede lo mismo, porque se demandan nuevos iconos que abarquen la mayor tipología de usuarios del servicio de mensajería instantánea. Así, por ejemplo, ya están disponibles para descargar los de parejas «mujer+mujer» y «hombre+hombre», accesorios de moda femenina o insectos y animales salvajes.
EN SANTIAGO
Ocupan 54 libras de marihuana y arrestan hombre tenía acopio de narcóticos en vivienda
TAMBIÉN LES OCUPARON UNA CAMIONETA, UN CAMIÓN, TRES MOTOCICLETAS, DINERO EN DÓLARES Y EN PESOS


Santiago
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó el desmantelamiento de un centro de acopio de droga en Santiago, donde fueron ocupadas cerca de 54 libras marihuana y arrestado un hombre, que alegadamente, se encargaba de distribuirla en diferentes lugares de esa provincia.
El detenido es José Joaquín Hernández Méndez quien, según la DNCD, empleaba su vivienda, en la calle J, en el sector de La Barranquita, para almacenar droga. Agrega que le fueron encontrados 17 paquetes de marihuana con un peso superior a las 54 libras, entre otros objetos. También les ocuparon una camioneta, un camión, tres motocicletas, RD$35,093 y US$25 en efectivo, entre otros objetos.
A  Hernández Méndez se le atribuye el hecho de recibir marihuana, probablemente desde la frontera, y las guardaba en su domicilio para posteriormente distribuirla en Santiago.
“Este individuo tenía droga guardada en los closets de las habitaciones de la vivienda, lo que fue certificado por el fiscal Andrés Octavio Mena, quien dirigió el allanamiento amparado en una orden emitida por un juez de esa jurisdicción. Las investigaciones son ampliadas para determinar quien le entregaba la droga a Hernández Méndez” dice el informe.
Otro operativo
En otro hecho, la DNCD informó el apresamiento, en Moca, de un supuesto “reconocido distribuidos de estupefacientes”, sobre todo cocaína y heroína, conocido como Gari Habior Ali Álvarez, en poder del cual los agentes  afirman que encontraron decenas de porciones de ambos narcóticos. Este hombre estaba instalado en la casa número 3 de la calle Nicolás González, en sector Villa Olga.
Un segundo hombre, identificado como Gregorio Candelier, alias Nene, quedó prófugo, de acuerdo a las  actas de allanamiento, de arresto y decomiso de la droga levantadas por la fiscal Angélica María Castillo, en poder de la cual quedó Álvarez para proceder a someterlo a la justicia. 

Pro Consumidor alerta que se vende azúcar crema con partículas de arena


SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) exhortó a la población no consumir una partida de azúcar crema, ingresada al mercado en el mes de julio e importada por "Casa CHEPE, S.R.L.", porque no está apta para el consumo doméstico.

Durante el mes de agosto de 2012, Pro Consumidor recibió quince denuncias de consumidores y comerciantes, referentes a que el azúcar crema que se estaba comercializando contenía arena.

"Azúcar crema "Canaria" se comercializa en el mercado desde el mes de julio y debe ser retirada", según la comunicación emitida por el Ministerio de Salud Pública al importador.
En dos reportes de análisis de esta azúcar, se reporta que presenta un material insoluble, compuesto por dióxido de sílice, carbonato de calcio y fibras de celulosa.

Sílice es el nombre común de un compuesto de silicio y oxígeno. Es uno de los componentes de la arena. Arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas.  El carbonato cálcico o carbonato de calcio es el producto obtenido por molienda fina o micronización de calizas extremadamente puras.

La cantidad del producto importado es de 14 mil toneladas métricas.

El importador "Casa CHEPE, S.R.L.", informó además que ya había recibido devoluciones del azúcar en las presentaciones de fundas de 2 y 5 libras de algunos supermercados grandes y otros establecimientos comerciales; también había recibido quejas de propietarios de almacenes y colmados.

El proveedor local se comprometió a retirar producto colocado en el mercado, dado que el mismo estaba siendo rechazado por los consumidores y comerciantes.

Omega "El Fuerte" se desahoga en los tribunales por el maltrato que recibe 2012


Billete RD$200 pesos cambiará de color a partir de Octubre

El Banco Central de la República Dominicana informó que a partir del 1 de octubre de 2012 el billete de RD$200 pesos cambiará de color en algunas de sus partes (de gris a verde), para que se distinga mejor del de RD$50 pesos, ya que ambos tienen colores similares.

Aclaró que el actual billete de RD$200 pesos seguirá siendo válido y circulará al mismo tiempo que el billete modificado, hasta que se complete su sustitución. (Fuente ElDia.com.do)   (Click para ver un vídeo explicativo con los cambios)



16 de septiembre de 2012

DESDE EL PARQUE INDEPENDENCIA
Cientos de personas marchan hacia el Palacio en contra de la explotación de la Loma Miranda
MIENTRAS QUE UN CERCO POLICIAL HA SIDO COLOCADO EN LA AVENIDA MÉXICO CON LA CALLE ABREU, PRÓXIMO A LA CASA DE GOBIERNO

Santo Domingo
Representantes de decenas organizaciones ecológicas de todo el país marchan desde el Parque Independencia hacia el Palacio Nacional, en contra de la explotación de la Loma Miranda en la provincia Monseñor Nouel.
“Protección a nuestros acuíferos subterráneos. El agua y la vida no se negocian. Fuera la cementera de Gautier” dice una amplia banderola que encabeza la caminata hacia la casa de gobierno.
Los representantes de varias organizaciones, afiliadas al Movimiento Patria Para Todos, llegaron temprano al Parque Independencia, desde diferentes localidades del Cibao y la Capital, acompañados de pancartas, banderas y otros símbolos alusivos a la jornada.la marcha inició a las 11.00 de la mañana.
Mientras que un cerco policial ha sido colocado en la avenida México con la calle Abreu, próximo a la casa de gobierno.
“Apoyamos la lucha para impedir que nuestras montañas y tierra productiva sean destruidas y convertidas en desierto por grandes empresas extranjeras, y la complicidad de los gobiernos dominicanos”,  indica un volante  que está siendo distribuido en los alrededores del Parque Independencia y la calle El Conde.
Representantes del Movimiento Patria Para Todos rechazan la decisión de conceder la explotación de la Loma Miranda, la cual constituye un pulmón ecológico de donde se alimentan de agua las provincias Monseñor Nouel, La Vega, María Trinidad Sánchez, Duarte y Sánchez Ramírez.
“La vida vale más que el oro” y “no a la cementera en Gautier”, expresan algunas de las pancartas que portan las personas en la marcha.