/* Noticias Relacionadas */ Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... /* Fin Noticias Relacionadas */

27 de diciembre de 2012

Prendió cohete en su boca y se voló los dientes


Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa.
Un joven entrerriano encendió un "tres tiros" y lo sostuvo entre sus labios sin darse cuenta de que el orificio de salida del mortero apuntaba hacia el interior de su garganta. La víctima sufrió graves lesiones y quemaduras en la lengua, además de la pérdida de varas piezas dentarias. 
Un joven permanecía hoy internado en un hospital en la ciudad entrerriana de Concordia, luego de que en las fiestas navideñas sufrió graves heridas al explotarle un cohete conocido como “tres tiros”, que se puso en la boca. 
El joven encendió el poderoso explosivo y lo sostuvo con sus dientes, sin darse cuenta de que el orificio de salida del mortero apuntaba hacia el interior de su boca, informaron fuentes policiales.
El petardo estalló dentro de la boca del joven, provocándole lesiones y quemaduras en la lengua y en las encías y la pérdida de varias piezas dentarias.
El hecho ocurrió en un domicilio ubicado en Doctor Del Cerro y Laprida, cuando José Giménez quiso celebrar las fiestas navideñas y fue trasladado al hospital Delicia Masvernat por personal de efectivos de la Comisaría 4º de Concordia.
Giménez deberá permanecer internado en observación para recuperarse de las serias lesiones en la boca, que le provocaron la caída de varios dientes y muelas.

26 de diciembre de 2012

Una niña intentó vender a su abuela en eBay



REINO UNIDO.-Zoe Pemberton es la responsable de la iniciativa, como informan desde la edición digital del Daily Mail. 

Con tan sólo 10 años, esta niña inglesa decidió que quizá su abuela, de 61 años de edad, estaría más cómoda en otra familia. 

Zoe no quería vender a su abuela, pero si quería encontrar a alguien que pudiera cuidarla.

La idea se le ocurrió después de que la mujer regresara del hospital en el que se le había tratado de una lesión en la rodilla que le causa muchos dolores. 

Debido a las molestias, la mujer necesita la atención constante de su hijo y su nieta. Parece que la pequeña estaba ya algo cansada de tener que llevarle bebida, comida y estar constantemente pendiente de su abuela y no dudó, a pesar de su corta edad, en ayudarse de Internet para buscar una solución que pudiera ser positiva para ambas.
 
La propia Zoe declaró, “Me estaba molestando y se quejaba todo el tiempo. Así que se me ocurrió que podía ponerla en eBay”. El padre de la menor, Thomas Pemberton, de 31 años de edad, es soltero y se encarga del cuidado de ésta y del de la abuela; los tres residen en Clacton, Essex (Reino Unido). 

Pemberton asegura que sólo se trata de una broma de la pequeña y ha querido dar explicaciones acerca del comportamiento de su hija: “Zoe no quería vender a su abuela, pero si quería encontrar a alguien que pudiera cuidarla. Y eso es algo muy dulce, que ha hecho sonreír a mi madre”, ha contado. 

Lo que empezó como una broma terminó con una oferta que superó las 20.000 libras(unos 22.000 euros). “No sabía cuánto me ofrecerían, 99 peniques quizá”, cuenta la niña. 

Aunque, como es lógico, la web enseguida retiró la subasta, ya que la puesta en venta de personas constituye una grave infracción a su política. 

El padre declaró que les sorprendió muchísimo comprobar que alguien estaba dispuesto a pagar ese dinero por su madre. Sin embargo, a la que no le sorprendió en absoluto fue a la abuela, a quien esa cifra le supo a poco, ya que, como asegura, “ella vale millones”.
PONTÍFICE
El Papa pide a los fieles que difundan el evangelio sin miedo y con sabiduría
DIJO QUE LA NOVEDAD EN EL ANUNCIO DEL EVANGELIO NO CONSISTE EN EL USO DE "NUEVOS MÉTODOS O TÉCNICAS ORIGINALES"



EFE
Ciudad del Vaticano
Benedicto XVI exhortó hoy a los cristianos a vencer sus miedos e inercias para difundir el Evangelio con audacia y sabiduría.
El papa también señaló que la novedad en el anuncio del Evangelio no consiste en el uso de "nuevos métodos o técnicas originales", sino en imitar a Cristo, dando ejemplo y dejándose guiar por el Espíritu Santo.
El Pontífice hizo estas manifestaciones ante varios miles de fieles que asistieron en la plaza de San Pedro del Vaticano al ángelus en la festividad de San Esteban, el primer mártir de la Iglesia.
En una mañana fría y desapacible, Benedicto XVI dijo que los creyentes están llamados a presentar el Evangelio y dar testimonio del mismo en "circunstancias difíciles y peligrosas", pero sabiendo que jamás serán abandonados o indefensos.
El Obispo de Roma agregó que el mártir Esteban es descrito como una "imitación perfecta" de Cristo y que al igual que él, los cristianos deben recorrer el camino del bien y el camino de la humildad, según el diseño de amor de Dios.
"San Esteban es un modelo para todos los que quieren ponerse al servicio de la nueva evangelización y demuestra que la novedad del anuncio no consiste especialmente en el uso de métodos o técnicas originales, que por supuesto tienen su utilidad, sino en estar repletos de Espíritu Santo y dejarse guiar por Él", afirmó.
La novedad del anuncio -precisó el papa- está en la inmersión en el misterio de Cristo, asimilar sus palabras y su presencia en la Eucaristía.
El papa Ratzinger añadió que el evangelizador es capaz de llevar a Cristo a los otros de manera eficaz cuando el evangelio se manifiesta en su propia persona, da ejemplo.
Tras el ángelus, el papa saludó en diferentes idiomas, entre ellos español, en el que dijo que la fiesta de San Esteban prolonga el fervor de la Navidad y "se convierte en una invitación a pedir al Niño Dios que renueve nuestra fe y la haga más activa por la caridad".
"A Él también le suplicamos que el ejemplo de fidelidad al Evangelio de este primer mártir ayude a los cristianos a vencer sus miedos e inercias, para que así puedan dar razón de su esperanza a quien se la pidiere, con audacia y sabiduría".
Benedicto XVI deseó de nuevo a todos los españoles y latinoamericanos "una santa y feliz Navidad".
Seguridad ciudadana
(2)



Los últimos hechos violentos han provocado efectos fuertes y traumáticos que ameritan de manera impostergable, una reflexión de toda la sociedad, que nos obligue a transformar de raíz aquellos factores sociales, económicos, culturales y políticos que inciden en el aumento de la criminalidad y el uso de medios violentos como medio de interacción normal.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (2009), señala en su Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, que la seguridad ciudadana debe “contemplarse como una de las dimensiones de la seguridad humana, y por lo tanto del desarrollo humano”; especialmente, en mi concepción, toca de manera sensible y directa dos derechos fundamentalísimos: la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad. Además, es fundamental para la convivencia pacífica que garantiza el desarrollo y la tranquilidad.
Los Estados para garantizarla se preocupan por determinar y ejecutar políticas públicas eficientes en la lucha por la seguridad ciudadana, coordinando de manera interrelacionada, un conjunto de políticas, planes, estrategias y  procedimientos que vinculan al propio Estado, la participación ciudadana y el control social.
Un estudio al cual hice referencia en la entrega anterior, el Informe sobre Seguridad Ciudadana en las Américas, 2012, de la OEA, ha establecido que los sistemas de seguridad de los Estados miembros del organismo regional, deben concentrar los mecanismos necesarios para reducir los factores que conducen a la generación del delito. 
Para ello, se requiere una dinámica integral que articula cuatro (4) componentes:  la acción preventiva, focalizando la educacion en valores, especialmente en la población infanto-juvenil;  una policía eficiente, que mitigue, detecte y capture diligentemente al delincuente o criminal; un sistema efectivo de la justicia, que disuada la acción delincuencial con una efectiva aplicación de las penas y la modernización del sistema penitenciario, que garantice y promueva la resocialización de los que delinquen.
En este mismo sentido, la Universidad del Rosario, Colombia, en una investigación del año 2011, que titularon “La Encrucijada de la Seguridad Ciudadana”, ha configurado tres modelos respecto a las políticas para combatir la inseguridad social que prevalece hoy día: el modelo “Inmunológico”, que aplica los EE.UU.; el modelo “Profiláctico” que desarrolla la comunidad europea y el de los “Hábitos Saludables”, de los países en vía de desarrollo.
El modelo estadounidense, conforme el Informe referenciado, es un modelo preventivo-disuasivo, que intenta generar un mayor control social en barrios estratégicos.  Con el mismo se pretende establecer una cohesión social para que sea la propia comunidad la que sirva como muro de contención frente a la delincuencia. 
Se basa en el principio de las “ventanas rotas” (broken windows), publicado en James Wilson y George Kelling en el año 1982.  De acuerdo al criterio planteado por los autores, un “vidrio roto no reparado”, significa metafóricamente que el ciudadano está a expensas de los delincuentes y que hay una ausencia absoluta de control que promueve las actividades criminales.  
A manera de ejemplo, las cifras a continuación son bastante significativas: Entre los años 1993 y el 2000, con el programa “Tolerancia Cero”, en la ciudad de New York, el índice de delincuencia descendió en un 57.23%; se redujeron los homicidios en un 65.18%; los robos con violencia bajaron en un 62.46%; el robo de vehículos y a residencias, disminuyeron, en un 68.11% y 62.10%, respectivamente. Algunos detractores del modelo americano, han planteado que lo que verdaderamente produjo la disminución de la criminalidad,  fue la inserción de más de 15 mil efectivos policiales y el incremento del presupuesto de la policía en más de un 300%.
El modelo europeo, por su parte, se enfoca en impedir el surgimiento del problema, más que combatirlo.  Es decir, las diferentes entidades del Estado y la sociedad aúnan esfuerzos para reducir las causas profundas que producen el malestar de los individuos, sus acciones antisociales y posibles desviaciones conductuales o coyunturales. 
En este modelo “se busca una intervención decidida de los actores gubernamentales para mejorar la calidad de vida en aquellos lugares donde existe una mayor propensión para que afloren el delito y el delincuente”. Por ejemplo, entre las acciones que ejecutan los europeos, está la de mejorar la formación cívica de los niños, el acceso rápido y oportuno al sistema judicial, una policía eficiente, y mejorar las condiciones básicas de los individuos: acceso a empleo, casas  y a la seguridad social.  
Se le conoce al modelo europeo como “profiláctico” porque contrarresta los problemas sociales, mucho antes de que se vuelvan germen de la delincuencia y haya que reprimirlos posteriormente.
Finalmente, el modelo de los países en vía de desarrollo se centra en la generación de hábitos que limiten la posibilidad de que un individuo pueda cometer actos violentos, restringiendo comportamientos nocivos o tendentes al riesgo.
Este modelo de “hábitos saludables” parte del principio de que los hechos violentos o criminales son influenciados por factores que pueden inducir al delito o hacerlos crecer exponencialmente, como podrían ser el porte indiscriminado de armas, el consumo de estupefacientes, pocas oportunidades de desarrollo y productividad.
La República Dominicana, en los últimos siete años ha puesto la seguridad ciudadana como parte importante e integral de las políticas públicas. 
En el 2005, el Decreto No. 263-05, del 29 de abril, creó el Plan de Seguridad Democrática, orientado a prevenir, conjurar y minimizar la ocurrencia de actos de delitos y violaciones atentatorias al derecho ciudadano de seguridad pública. 
Luego, el Decreto No. 308-06, del 24 de julio, dispuso restricciones para el expendio de bebidas alcohólicas en colmados, discotecas, bares casinos y centros de diversión.
Otro Decreto, No. 309-06, prohibió la importación de armas de fuego, partes y sus respectivas municiones.
De igual forma, el Decreto 310-06,  dispuso el patrullaje en horario nocturno en todo el territorio nacional a cargo de patrullas integradas por miembros de los diversos cuerpos armados y de la policía nacional. 
El decreto 314-06 autoriza a la Policía Nacional a la integración de la Policía Auxiliar, mediante la incorporación de jóvenes bachilleres y a nivel universitario para laborar en el área administrativa y en tareas preventivas en lugares de bajo riesgo así como en los barrios y localidades donde residan.
Otros decretos del Poder Ejecutivo con miras de garantizar la seguridad ciudadana fueron los números 315-06 y 317-06, ambos del 28 de julio. 
El primero, creó el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y el segundo, dispuso que la Policía Nacional retirara los policías asignados al servicio de seguridad de instituciones públicas, funcionarios y dignatarios y los destinara al patrullaje preventivo.
El Decreto 358-12, del 24 de julio de este año, creó el Observatorio de Seguridad Ciudadana de República Dominicana, con la  finalidad de recabar, consolidar, procesar y analizar la información delictual del país, para poder orientar y apoyar políticas y acciones de prevención, reducción, y control de la criminalidad y la violencia.
Las políticas de seguridad ciudadana del Estado deben estar íntimamente vinculadas a un programa intensivo de educación en valores que fortalezca la familia como núcleo esencial de la sociedad. La seguridad ciudadana es un deben primordial del Estado, pero lo es también de la comunidad. Tenemos el deber ciudadano de colaborar desde nuestros hogares a tomar los correctivos de lugar.
La reciente matanza del viernes pasado en una escuela primaria de Newtown, en Connecticut (Estados Unidos) que dejó un total de 28 muertos, entre ellos 20 niños y el propio autor de los hechos, es un hecho que no debería repetirse jamás.
Necesitamos afianzar los valores positivos que se han ido perdiendo y reevaluar las prioridades que tenemos como individuos, familia y sociedad.

Foto del oficial que se dio un tiro en Drink de la Tiradentes



 Este es el joven quien se disparó en un Drink de la avenida tiradentes la madrugada de este 25 de Diciembre 2012, cuando su esposa le dijo que le entregara las llaves de su vehiculo para ella conducir. Lamentamos muchisimo la muerte de este joven llamado Víctor Ramón Rodríguez Fleten.

 Fuente: activao.com

LeBron James batió un record en la NBA


Lebron1Dic26
LeBron James rompió una nueva marca en la NBA tras el triunfo de Miami Heat ante Oklahoma City Thunder por 103 a 97. Hace 23 años, Karl Malone lograba marcar durante 24 juegos en serie, al menos 20 puntos. LeBron lo alcanzó vs. Utah Jazz, y lo superó en la última victoria.
El estadounidense que llegó a los 25 encuentros seguidos en que marca más de 20 unidades, se anotó en la planilla con 29 puntos, bajó ocho rebotes, y repartió nueve asistencias. Así, logró anotar otro record a su carrera deportiva y dejó atrás el impuesto por Malone en la temporada 1989-1990.
El conjunto de Oklahoma sufrió así su segunda derrota en fila. A pesar de contar con la figura de Kevin Durant encendida (hizo 33 puntos y 7 rebotes), no logró dominar el partido. Solamente se fue arriba en el tecer parcial.
La jornada navideña de la NBA, tuvo además, el triunfo de Los Ángeles Lakers ante New York Knicks (100-94) donde Pablo Priogini jugó solo 4 minutos y no anotó. Chicago cayó como local ante Houston, y Boston ganó en su visita a Brooklyn.
Todos los resultados. Miami Heats 103-Oklahoma City Thunder 97; Los Ángeles Lakers 100-New York Knicks 94; Chicago Bulls 97-Houston Rockets 120; Brooklyn Nets 76-Boston Celtics 93; Los Ángeles Clippers 112-Denver Nuggets 100.

Cardenal pide “apretar un poco más la tuerca” contra la delincuencia

Santo Domingo
El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez pidió ayer a las autoridades del país actuar con firmeza frente a los delincuentes, y a los jueces a impartir justicia.

Tras oficiar la misa del Día de la Navidad, el arzobispo de Santo Domingo aseguró que es absolutamente posible cambiar el rumbo de delincuencia, corrupción e impunidad que lleva el país, y señaló que lo que hace falta es “apretar un poco más la tuerca”.

“Eso es muy sencillo, no hay que hacer muchas disquisiciones; los delincuentes se están identificando y no andan  agachados, sino que están insolentemente ante las autoridades, por consiguiente, vamos a atacarlos de frente”, agregó.

Dijo que si los delincuentes están desafiando a las autoridades, éstas deben hacer lo propio porque frente a ese mal “no se puede andar con paño tibio”. Puso como ejemplo que él los problemas los enfrenta directamente, nunca lo anda toreando ni buscándole soluciones a medias. 

Sostuvo que el pueblo dominicano tiene derecho pleno a reclamar que el problema de la delincuencia se le solucione, “y entiendo que hay capacidad para esto, está la misma Policía Nacional  y todo el que está llamado a poner orden”, y dijo esperar que los jueces impartan justicia cuando lleguen a los tribunales.

Condenó que los delincuentes ni siquiera respetan la repartición de alimentos para familias pobres cuando atracan los camiones del Plan Social de la Presidencia  que contienen las provisiones.

Entiende que el presidente Danilo Medina está dando señales de lo que pretende hacer en su gestión: “Atender a la gente, ir directamente a los lugares sin avisar, sin mucho cortejo ni parafernalia, o sea que es una señal de que él quiere ver personalmente lo que está sucediendo en los lugares y en cuanto puede dar una respuesta a esas necesidades”.

Casacambista Solano habría sido ultimado por venganza



El casacambista Carlos Julio Solano fue asesinado este lunes de un disparo por un tío suyo, supuestamente en venganza porque la víctima había matado a un hijo del matador en abril 2011.

 De acuerdo con una fuente, ambos tenían una litis judicial por la muerte del vástago del victimario.

 Solano fue ultimado cuando iba rumbo a su negocio, en la calle Concepción Bona, número 34 frente a la parada de guaguas de Nagua.

 En tanto que el médico Cándido Jiménez certificó que el balazo al hombre de 42 años, fue en el costado izquierdo y además tiene un golpe en la frente. 

 A principio de este año, Solano fue favorecido con la devolución de 50 millones de pesos que le habían sido incautados durante un allanamiento en su negocio Casa de Cambio Solano, en el 2009, que conforme a las autoridades le guardaba Rafael Cordero Martínez , alias El chino.

Rescatan otra mujer hombres llevaban en baúl de un carro



La policia rescato ayer a una muchacha que era trasladada en el baúl de un carro abordado por dos hombres y otra menor.La adolescente de 15 años fue liberada luego de que una patrulla detuviera el carro Toyota Camry, donde iban Miguel Antonio Ceballos Rojas, de 27 años; Adonis Ceballos Rojas, de 25, y otra menor cuyo nombre se omite por mandatos legales, al igual que la que iba en el baúl del automóvil.
Los componentes de la patrulla actuaron al escuchar que desde el carro alguien pedía auxilio. Al requisarlo, descubrieron que en el baúl iba la menor.
Los arrestados, residen en La Caleta, en Boca Chica. Las autoridades hacen contacto con sus familiares para entregar a la menor rescatada.
Los responsables  fueron sometidos a la Justicia. “Los investigadores, profundizan las pesquisas para establecer el rol de la menor que viajaba junto a los prevenidos”, dijo la Policía.

25 de diciembre de 2012

Secreto El Biberon & Manuel DH ft Black Point -- Navidad Sin Ti Special Remi


Un año de prisión para hombre metió su expareja en baúl



El Juzgado de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo dictó un año de prisión preventiva contra Carlos Porfirio Nolasco, quien fue hallado por policías con su expareja amordazada dentro del baúl de su carro.<!-- pagebreak -->
La audiencia fue celebrada la noche del domingo. El hombre, acusado de tentativa de asesinato, deberá cumplir la coerción en la cárcel La Victoria.
Wanda Martínez, de 20 años, fue rescatada por la Policía cuando realizaba labores preventivas en el sector San Luis. Momentos antes se había lanzado del vehículo, al darse cuenta de las intenciones del hombre, pero éste la persiguió y la maniató y entró en el baúl.
Dentro del carro del presunto homicida, chofer de carro público de 52 años, había un pico, una pala, un galón con gasolina y una caja de fósforo.

Señoritas que subastaron su virginidad (FOTOS)



Estas mujeres se hicieron momentaneamente famosas por tratar de lucrarse vendiendo su “pureza”, la práctica, considerada prostitución, fue un boom que no se sabe a ciencia cierta si ya culminó,  que dejó a algunos clientes felices y a algunas promotoras tristes.

Natalie Dylan
La señorita Dylan decidió subastar su virginidad para pagar sus estudios. Su hermana trabajaba en el fmaoso prostíbulo de nevada Bunny Ranch y junto con el dueño del establecimiento Dennis Hof para montar la oferta. Las apuestas llegaron hasta los 3.7 millones de dólares, sin embargo la transacción no se llevó a cabo pero Dylan se embolsilló 250 mil dólares a punta de publicidad.

Alina Percea
La rumana de 18 años de edad Alina Percea vendió su virginidad a un emrpesario italiano de 45 años de edad por 14 mil dólares. La transacción se consumó y seún palabras de la propia Alina disfrutaron mucho el encuentro.

Rosie Reid
Esta chica lesbiana de 18 años de edad del Reino Unido logró vender su primera experiencia sexual con un hombre por 13.300 dólares para poder atender a la Universidad de Bristol. Luego de 2200 apuestas el premio lo logró un ingeniero divorciado de 44 años padre de dos. Rosie y su pareja mujer lamentaron la decisión y luego de que el acto se consumó lloraron muchísimo.

Raffaella Fico
La bella Raffaella sabía lo que quería. Con 20 años de edad esta modelo de bikinis y participante de programas de televisión real parecía una casta católica que necesitaba atención y publicidad y comentó en el gran Hermano Italiano que basjaría sus pantys por 1.8 millones de dólares. También comentó que si no le gustaba la experiencia se tomaría una copa de vino y lo olvidaría, no se sabe si lo logró.

Catarina Migliorini
El caso más reciente es el de la bella brasileña Catarina Migliorini. Las condiciones que le puso al japonés que pagó 780 mil dólares fueron: no puede traer a otra persona, no puede intentar realizar sus fantasías, no puede usar juguetes sexuales, está obligado a usar preservativo, no podrá besarla y el acto no puede durar más de una hora. No se sabe el estatus de la transacción, lo cierto es que se vio en problemas con la justicia por hacerlo.

22 de diciembre de 2012

DNCD realiza allanamiento por error en vivienda de diputada Liceyana


Este día sábado 22 de diciembre la dirección nacional de control de drogas DNCD quiso involucrar a la diputada Liceyana Lucia Alba en un escándalo publico al realizar un allanamiento en su residencia ubicada frente a la entrada de Licey arriba en el edificio donde esta ubicado el Banco de Reservas específicamente en la 3ra plata. En el momento del echo la diputada no se encontraba en su residencia, solo su hijo Joshua Alba a quienes los agentes encañonaron con armas largas y le realizaron varias preguntas para luego determinar que supuestamente habían cometido un error y que el lugar donde se realizaría el allanamiento era el edificio ubicado en el frente al cual nunca fueron.
Aunque los agentes luego del incidente procedieran a disculparse alegando un error de ubicación, todo esto al parecer no es mas que un plan político pare desacreditar a la diputada quien en los últimos tiempos ha venido realizando un arduo trabajo social a favor del pueblo.
Todo Licey al Medio y el país conoce y sabe quien es Lucia Alba quien esta dispuesta a llegar hasta las ultimas consecuencias para demostrar que es una persona clara como el agua.
Así mismo la diputada le ha echo un llamado al director de la DNCD para que haga una excusa publica y esclarezca los hechos esperando que este tipo de incidentes bochornosos no se vuelvan a repetir.

Fianza de RD$5 mil a acusado de estrellar su bebé en la pared



Una jueza de la provincia Espaillat favoreció con una garantía económica de RD$5 mil a un hombre acusado de estrellar contra la pared a su hijo de dos meses de nacido. 
La jueza Rosa Molina decidió la garantía económica y presentación periódica a favor de Luis Antonio Cáceres Reyes, decisión que cayó como balde agua fría en la comunidad Los Pilones, de Juan López en Moca, donde ocurrió el incidente.
El infante continúa en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos del hospital infantil Arturo Grullón de Santiago. Tiene su hombro y clavícula dislocadas y cuatro costillas rotas. Fue llevado al centro por su madre, sin identificar por las autoridades.
El fiscal de Moca manifestó que apelará la decisión. 

PSY - GANGNAM STYLE (강남스타일) M/V


Se fuga “probó” de cárcel El Seibo donde cumplía 20 años de prisión





El Seibo. - Se fugó este mediodía de la cárcel General Pedro Santana en El Seibo, el recluso Juan Carlos Peguero Encarnación (Manota), conocido como el probó de ese penal, lo que provocado una exhaustiva investigación por parte de la Procuraduría General de la República, confirmaron los fiscales de El Seibo y Hato Mayor.
 La Procuraduría General de la República designó a los fiscales Henry Estévez  y Manuel Emilio Santana Montero, de El Seibo y Hato Mayor, respectivamente, para que den un informe detallado de lo ocurrido y establecer responsabilidades contra los posibles cómplices.
Un amplio dispositivo policiaco-militar se ha distribuido en la carreteras y caminos de la región Este en busca del fugitivo, que se cree está escondido en una de las montañas de la zona.
 La fuga se habría producido pasado las 11:00 de la mañana, pero no fue hasta en horas de la tarde que se habrían enterado los militares del penal.
El fugado, quien tenía el control de los reos que llegaban nuevos al penal, cumplía una pena de 20 años por atracos con agresión contra el ganadero Pedro Mejía de Hato Mayor.
Aunque su residencia está en la Capital Dominicana, el fugitivo tiene familiares en Hato Mayor, donde pudiera estar oculto.
“Manota", junto a Moisés Suero Morillo, fue condenado en el año 2009 a 20 años de prisión por habérsele ocupado unos 56 mil 660 pesos, que habrían sustraído al empresario lechero Pedro Julio Mejía, a quien también dejaron moribundo con varios impactos de bala, en un hecho que ocurrido en la comunidad de La Sierra, a unos 14 kilómetros al oeste de Hato Mayor.
La versión dada a conocer por autoridades de la cárcel da cuenta de que Peguero Encarnación, quien ocupaba la posición de encargado de "disciplina" en el recinto penitenciario, escapó en horas de la tarde, luego de haber salido al patio acompañado, supuestamente, por mayor del Ejército Nacional, quien ahora está en la búsqueda del fugitivo.

21 de diciembre de 2012



Manuel Aurelio Tavares  Justo: un día como hoy, del año 1963, fue fusilado en Las Manaclas
|




Manuel Aurelio Tavárez Justo (1931- 1963) fue un dirigente político y revolucionario nacido en Monte Cristi, el día 2 de enero de 1931. Obtuvo el título de Dr. en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. Allí conoció a Minerva Mirabal, luchadora antitrujillista, con quien contrajo matrimonio en 1955. Ambos se unieron en la lucha contra el régimen, y entre 1959 y 1960 organizaron el Movimiento Revolucionario 14 de Junio o 1J4, con el objetivo de liberar al pueblo dominicano de la dictadura, instaurada en el año de 1930 por Rafael Leonidas Trujillo Molina.

Iniciada la lucha clandestina, el movimiento fue infiltrado y delatado. Manolo y cientos de hombres y mujeres que integraban el movimiento clandestino 14 de Junio fueron encarcelados torturados y asesinados por la dictadura. Encontrándose en la cárcel, su esposa Minerva Mirabal fue asesinada, junto a sus hermanas Patria y María Teresa, por órdenes de Trujillo en noviembre de 1960.


Manolo Tavárez fue excarcelado el 26 de julio de 1961, casi dos meses después que fuera asesinado Trujillo, e inmediatamente comenzó los trabajos para constituir formal y públicamente el Movimientio Revolucionario 14 de Junio, siendo designado el 30 de julio de 1961 como Presidente de la organización.


El 20 de diciembre de 1962, culminada la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo Molina, se celebraron las primeras elecciones libres y democráticas, resultando electo el Prof. Juan Bosch como Presidente de la República, quien fue derrocado el 25 de Septiembre de 1963.


Luego del derrocamiento del presidente Juan Bosch, Manolo Tavárez, dirigió un levantamiento guerrillero, que incursionó en las montañas el día 28 de noviembre de 1963, como respuesta al golpe de estado militar perpetrado contra el primer presidente elegido democráticamente luego de la dictadura trujillista. El 21 de diciembre de 1963 murió asesinado en Manaclas. Los voceros del gobierno declararon que murió en combate, pero tanto sobrevivientes de la lucha, como familiares de Tavares Justo, aseguran que fue fusilado después que se entrego a miembros de ejército.


De Manolo a Caamaño, de las Manaclas al Matúm

Por Félix Jacinto Bretón


Diciembre, para la generalidad de los dominicanos y dominicanas, es jolgorio, fiesta, bebedera y comedera. Es tiempo de Navidad y es normal que así sea: 24, Nochebuena, y 31, la despedida del año. A mi, sin embargo, “me da lo mismo que lo mismo da”, como acostumbra a decir Meli, una amiguita cubana. Nochebuena es cualquier noche para mi, si de comer y beber se trata, aunque no cuestiono ni critico quien lo quiera celebrar “a su manera”.

Para este humilde servidor este tiempo, más que de gozadera, es para recordar al 1J4, a Manolo, Las Manaclas, Francis y el Matúm. Miren por que lo digo: Este domingo se cumplieron 45 años del ataque de que fueron victimas los constitucionalistas –con el Coronel de Abril a la cabeza- cuando se encontraban en esta ciudad, el 19 de diciembre de 1965.

Mientras que, el 21 de diciembre de 1963, es decir un día como este martes, caían en Las Manaclas -San José de las Matas- los guerrilleros que se sublevaron junto a Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo) para exigir, con las armas en las manos, el retorno del profesor Juan Bosch al poder.

Estamos en navidades, es verdad, pero hay que ser agradecidos y agradecidas con los héroes y heroínas que dejaron todo atrás, incluyendo familias y bienes, para entregar su sangre y su vida por la libertad y la democracia de nuestro pueblo.

El pasado domingo estuvimos en Santiago Rodríguez, rindiéndole un justo y merecido homenaje a Francisco Bueno Zapata, uno de los guerrilleros que cayó con Manolo, y a Napoleón Méndez (Polón), este estuvo en la montaña pero logró salvar su vida. Falleció de un infarto hace apenas meses. El acto, organizado por la Fundación Testimonio, fue sumamente emotivo. Hubo representantes de muchos pueblos.

Por otro lado, la llamada “Batalla del Matúm” acaba de cumplir 45 años este domingo. Francis Caamaño vino -con parte de sus seguidores- a recordar los seis meses del asesinato del coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez. Después de una misa en La Altagracia, fueron al Cementerio de la 30 de marzo -a depositar una ofrenda floral- y allí fueron atacados por fuerzas enemigas.

Caamaño y sus hombres se atrincheraron en el Hotel Matúm, donde resistieron con heroísmo, como lo habían hecho en Ciudad Nueva, el ataque de las fuerzas militares hasta que llegaron las tropas interventoras. Un acuerdo permitió la salida de los constitucionalistas hacia Santo Domingo. Con motivo de la fecha hubo un acto frente al Hotel para recordar estos episodios auspiciado por la Fundación Caamaño, que dirige aquí Minerva López, y otras instituciones patrióticas.

Diciembre, también, me huele a Manolo porque el día 21 de este mes pero en 1963, caía “de cara al sol” en Las Manaclas, este indómito y valiente montectristeño junto a otros 14 aguerridos dominicanos. Manolo y su gente sabían que se jugaban la vida al marcharse “a las escarpadas montañas de Quisqueya para mantener encendida la llama augusta de la libertad”. Pero no hubo ni miedo ni arrepentimiento. Admiro y valoro este valiente decidido y noble gesto.

Es por esto que, al inicio de esta Trinchera, afirmo que estos días para mí, más que de celebración, de gozadera, de comedera, son para recordar a Caamaño, a Manolo y los demás mártires de la patria que entregaron lo más valioso del ser humano, sus vidas generosas, para que viviéramos en democracia y libertad. Ellos nos inspiran para seguir la lucha por un país y un mundo mejor ¡Seguimos en combate!