/* Noticias Relacionadas */ Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... /* Fin Noticias Relacionadas */

20 de junio de 2013

Antibiótico evita infidelidad en los hombres

Investigadores japoneses desarrollaron un antibiótico llamado minociclina que puede hacer que los hombres no consideren a otras mujeres atractivas.
Un grupo de científicos japoneses de la Universidad de Wasea y Kyushu realizó una investigación que desarrolló un medicamento capaz de hacer que los hombres no puedan ser seducidos por una mujer y así evitar ser infiel a su pareja.
El fármaco se trata de un antibiótico llamado minociclina, el cual fue aplicado a un grupo de hombre en forma oral, para luego pedirles que observaran a un grupo de mujeres bellas y opinar sobre el grado de confiabilidad que generaban en ellos.
El segmento de individuos que no tomó el medicamento indicó que confiaban en todas las mujeres por el solo hecho de encontrarlas atractivas, por su parte los hombres que recibieron minociclina recalcaron que no confiaban en ninguna de ellas, además de no considerarlas hermosas.
Cabe destacar que la minociclina, además de servir para evitar la infidelidad masculina, presenta propiedades para tratar el acné, MRSA y Lyme. Además de ayudar a aminorar los síntomas de enfermedades como la depresión y la esquizofrenia.

FALPO dice hay trama para criminalizar la protesta y lucha social y de sus dirigentes

Desde del mismo instante en que varios de los principales dirigentes populares y comunitarios de Navarrete fueron arrestados y posteriormente condenados en la justicia de Santiago, nuestra organización calificó estas acciones  como parte de una trama para criminalizar la protesta y lucha social y reivindicativa del pueblo.

El tiempo ha venido a darnos la razón con la puesta en libertad, el pasado día 6 de Junio, del joven dirigente popular Luis José Fernández (Luijo), quien estaba acusado de dar muerte a una persona en Navarrete y quien había sido condenado a veinte año de reclusión mayor, decisión que fue apelada y posteriormente anulada y enviada a un nuevo juicio. Para condenarlo, la Fiscalía se valió de un expediente prefabricado, con informaciones y testigos falsos.

Después de haber pasado cuatro años tras las rejas, el único testigo en su contra José Antonio Ramírez (Papito), confesó en pleno tribunal que la entonces Fiscal de Santiago, Yeni Berenice Reinoso, le había ofrecido armas y dinero para que declarara contra Luis José Fernández (Luijo). Ante ese testimonio, a los magistrados jueces del Primer Tribunal Colegido de Santiago no les quedó más remedio que ordenar la puesta en libertad inmediata del imputado.

Queda evidenciado de manera convincente, por tanto, que hay todo un plan orquestado con la finalidad de mantener en prisión a los dirigentes populares, para lo cual la fiscalía y la Policía de Santiago, entonces encabezada por el General Eduardo Alberto Then, se inventaban acusaciones de hechos delictivos contra estos valiéndose de testimonios de amañados, como una forma de criminalizar la protestas y la lucha social y reivindicativa.

Hay que recordar el caso de otro dirigente, como ELIAS GOMEZ, de Navarrete, quien duro casi dos años preso y luego fue descargado por el Tribunal.

Ahora toca a Silvestres Vargas Vargas (BRAULIO VARGAS), dirigente del FALPO en Navarrete, quien fue condenado, mediante un expediente con pruebas y testimonios falseados, a 20 años de cárcel bajo la acusación de haber participado en la muerte de un joven en esa comunidad. En la actualidad la Suprema Corte de Justicias se encuentra apoderada de un recurso de casación contra la sentencia que lo condena, por lo que hacemos un llamado a los nobles Jueces de la Suprema Corte de Justicia para que no sean sorprendidos en su buena fe de impartir justicias. 

Este caso, al igual que el de LUIJO y otros, amerita que se revise y que la justicia actúe de manera transparente porque ya Vargas cumple cerca de cinco años de una prisión injusta por lo que es un preso político de este gobierno, que se proclama respetuoso de los derechos humanos.
Criminalizando las protestas y la lucha social, y encarcelando con expedientes pre-fabricados a los dirigentes populares y comunitarios, no  van a detener la lucha por mejores condiciones de vida y de salud para el pueblo dominicano en sentido general.

Anuncia Marcha.
Con la finalidad de rechazar estas practicas malsana y desleales estamos anunciado la realización de una gran marcha en el Municipio de Navarrete el próximo Domingo 23 de Junio del 2013, partir de las Diez (10:00 A.M), saliendo del Mercado Publico local, que tiene como adjetivos exigir de la Suprema Corte de Justicia la investigación  de los casos señalados; Por una tarifa justa y de mas hora de energía para el municipio de Navarrete; Mejoramiento de servicio de agua; Auditoria Al Ayuntamiento del Municipio; Construcción Politécnico y mas escuela y la intervención de Salud Publica Al Hospital Municipal.   

18 de junio de 2013

180,000 estudiantes van hoy a exámenes
SANTO DOMINGO.- Alrededor de 180 mil estudiantes de octavo grado y tercer ciclo de adultos van hoy a la primera convocatoria de las pruebas nacionales de básica.
A las evaluaciones han sido convocados 146,607 estudiantes de octavo grado, de un total de 158,018 matriculados, para un 92.78 por ciento. Mientras, de adultos se evaluarán 33,295 de 48,348 inscritos, para un 68.87 por ciento.
Los examines se llevarán a cabo a las 9:00 de la mañana para los estudiantes de octavo grado, y a las 4:00 de la tarde los del tercer ciclo de adultos.
El calendario de básica inicia con lengua española este martes, matemáticas el miércoles; ciencias sociales el jueves, y ciencias naturales el viernes.
El Ministerio de Educación resaltó que la pruebas nacionales constituyen una valiosa herramienta de monitoreo que contribuye a la mejora de los aprendizajes, en la medida en que sus resultados son analizados y utilizados para la toma de decisiones.
Con su aplicación, se persigue contar con información confiable respecto a los logros alcanzados por los estudiantes en las áreas de lengua española, matemáticas, ciencias sociales y ciencias de la naturaleza, al finalizar el nivel básico (octavo grado) como el nivel medio (cuarto de bachillerato).
Dichos exámenes tienen un doble propósito: promoción y certificación para los estudiantes y un fin diagnóstico de dar información y retroalimentar el sistema educativo,  pero, la directora de Evaluación del Ministerio de Educación, Scheker Mendoza, reconoce que “sigue siendo un desafío el que usemos la información para la toma de decisiones”.
“Hoy, cualquiera puede decir que la calidad del sistema educativo  es bajo, pero cómo lo saben? Porque hay unas pruebas que están midiendo, porque hay evaluaciones, estudios, diagnósticos que nos lo están informando. Esa información es clave y que el país cuente con un sistema que por años ha dado una información valiosa me parece de importancia fundamental”,expresó Scheker.
Sin embargo, entiende que hay que seguir evaluando si las medidas que se han tomado han sido las más pertinentes.
La aprobación de las Pruebas Nacionales depende de un 70% de  su calificación final, de la nota de presentación del centro y de un 30% del puntaje de la prueba.

FMI: A RD le esperan retos "muy grandes"
SANTO DOMINGO.- República Dominicana "tiene retos muy grandes" en materia económica, a juicio del jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país.

Przemek Gajdeczka citó la caída del crecimiento económico que enfrenta Dominicana y los pasos a dar para mejorar el crecimiento de la tasa de empleos.
Reconoció, sin embargo, que en el último año, República Dominicana ha experimentado avances positivos en la económica y ha mejorado su posición fiscal.

Tras reunirse por espacio de una hora con el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, Gajdeczka ponderó las iniciativas implementadas por el Gobierno para dinamizar la economía.
En otro orden, dijo que la capacidad de endeudamiento de República Dominicana todavía es sostenible, ya que solo abarca el 45% del Producto Interno Bruto (PIB).

"La deuda esta a niveles más o menos sostenible, no hay problema, pero vulnerable. Es como en muchos países, pero no hay situación crítica", afirmó.


DAJABON: Levantan paro en la frontera
DAJABON.- La Federación de Comerciantes Unidos de Dajabón levantó la huelga de 24 horas en protesta por la veda impuesta por el gobierno haitiano a los productos avícolas de la República Dominicana.
El cruce a ambas naciones de patanas y otros vehículos fue reanudado en las primeras de la mañana de este martes.
Freddy Morillo, presidente de la Federación, calificó de exitoso el paro en el tradicional mercado binacional.

Dijo que recibió el apoyo de importantes autoridades y diversos sectores, ya que se trata de un clamor justo ante el "abuso y chantaje del gobierno haitiano".

"Ya hemos agotado los planes A y B. En las próximas horas anunciaremos el Plan C, que incluye el apoyo de las demás poblaciones fronterizas", manifestó.

El paro fue respaldado, además, por la senadora por esta provincia, Sonia Mateo Espinosa, y el alcalde y dirigente perredeista Miguel Jiménez Tatis.
Danilo: RD podría ser "drástica" ante veda
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina dijo que República Dominicana podría tomar medidas drásticas en torno a la actitud del gobierno haitiano de impedir la entrada a ese país de los productos avícolas de aquí.
Según el jefe de Estado, la disposición de Haiti obedece a intereses particulares, ya que no es cierto que en República Dominicana exista gripe aviar, como han querido señalar las autoridades del vecino país. “No la tenemos, y así lo certificó la Organización Panamericana de la Salud”, expresó.
"Eso significa que no hay ningún motivo para que se disponga esa prohibición. Lo único que puede haber ahí son intereses", expresó.
Dijo que, mientras tanto, la República Dominicana está en el proceso de buscar solución al problema, y anunció que en mañana de este martes, el ministro de Agricultura se reunirá con los productores avícolas para buscarle una salida a la situación generada a raíz de la veda haitiana a los productos locales.
Ante la pregunta de que detrás de la prohibición podrían estar empresarios haitianos a quienes no le conviene la exportación de pollos y huevos, el presidente contestó: “Tal vez no son los haitianos”.
Medina fue entrevistado tras concluir el acto de inicio de la construcción de la avenida Circunvalación de Santo Domingo, en el Kilómetro 23 de la autopista Duarte.
Danilo: RD podría ser "drástica" ante veda
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina dijo que República Dominicana podría tomar medidas drásticas en torno a la actitud del gobierno haitiano de impedir la entrada a ese país de los productos avícolas de aquí.
Según el jefe de Estado, la disposición de Haiti obedece a intereses particulares, ya que no es cierto que en República Dominicana exista gripe aviar, como han querido señalar las autoridades del vecino país. “No la tenemos, y así lo certificó la Organización Panamericana de la Salud”, expresó.
"Eso significa que no hay ningún motivo para que se disponga esa prohibición. Lo único que puede haber ahí son intereses", expresó.
Dijo que, mientras tanto, la República Dominicana está en el proceso de buscar solución al problema, y anunció que en mañana de este martes, el ministro de Agricultura se reunirá con los productores avícolas para buscarle una salida a la situación generada a raíz de la veda haitiana a los productos locales.
Ante la pregunta de que detrás de la prohibición podrían estar empresarios haitianos a quienes no le conviene la exportación de pollos y huevos, el presidente contestó: “Tal vez no son los haitianos”.
Medina fue entrevistado tras concluir el acto de inicio de la construcción de la avenida Circunvalación de Santo Domingo, en el Kilómetro 23 de la autopista Duarte.
Senadores escuchan avícultores Espaillat
Por ELVIRA GUILLEN
SANTO DOMINGO.- La comisión Agropecuaria y Agroindustrial del Senado escuchó la tarde de este lunes al sector avícola de la provincia Espaillat, ante la prohibición de ventas de pollos y huevos hacia Haití.
Amílcar Romero, presidente de la comisión, informó que enviarán una propuesta al Gobierno para que los productores vendan los huevos al Ministerio de Educación como complemento del  desayuno escolar.
Indicó que otra opción para evitar que el sector quiebre es que el Gobierno compre los productos avícolas para los Comedores Económicos.
El representante de la provincia Duarte refirió, además, que hay que buscar nuevos mercados internacionales para importar los alimentos a los fines de que no sea solo Haití que los compre.
Romero anunció que en los próximos días se reunirá con los ministros de Agricultura y de Industria y Comercio para escuchar sus planteamientos referentes a la veda impuesta por Haití.
Mientras que el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos, Manuel Escaño, respaldó  las propuestas de los senadores.
Informó que el Gobierno adeuda al sector aAvícola 212 millones de pesos desde el año 2012.
Este encuentro fue efectuado Salón Polivalente del Senado. Estuvieron, también, los senadores José Rafael Vargas, Euclides Sánchez, Carlos Castillo, Adriano Sánchez Roa y Félix Vásquez así como miembros del sector avícola Víctor Abreu, Anni Ferreira y José Pichardo, entre otros.

5 claves para descubrir si le han pirateado perfil de Facebook

Cada vez existen más amenazas y, al mismo tiempo, más herramientas para proteger las cuentas de redes sociales. Sin ir más lejos, Facebook recoge en una “lista negra” las URL más peligrosas y, además, recopilasoftware con protección para redes sociales en unmarketplace específico.
Lo peliagudo de la seguridad en redes sociales es que es muy posible que una cuenta de un usuario se haya visto comprometida y que su dueño ni siquiera haya reparado en ello. Desde la empresa de seguridad de Avira han recogido los cinco indicios más importantes con los que sabrás si le han pirateado tu perfil social en redes como Facebook o Twitter:
- Ve publicaciones en su cuenta que no ha escrito:
Aunque parezca muy obvio, no siempre es tan fácil detectarlo. Esto sucede, por ejemplo, en los casos en los que hay varios usuarios que utilizan una misma cuenta corporativa o si es un usuario que publica contenido de forma automática desde un blog a través de diferentes servicios. Si detecta estas publicaciones, bórrelas inmediatamente y cambia su contraseña.
- Si nota que alguien ha entrado desde una ubicación diferente:
Muchos servicios ya incluyen la posibilidad de indicar la localización. Tenga en cuenta que la localización siempre es aproximada pero, si estás en España y alguien se ha registrado desde China, entonces está claro que no se trata de usted. Si tiene alguna duda, simplemente desconecta esa sesión -funciona en Facebook-.
- Si una aplicación empieza a publicar en su nombre:
Pueden suceder dos cosas, que haya dado un like a una app o que seas víctima de unlikejacking, término vinculado al botón Like de Facebook y que se refiere a la técnica para distribuir malware a través de la publicación de likes de personas en su muro cuando, en realidad, el usuario no ha hecho nada. En Facebook puede comprobar qué aplicaciones ha incorporado o instalado y puede desinstalarlas si es necesario.
Si no conoce las aplicaciones que aparecen vinculadas a su cuenta, bórrelas de su perfil. Asegúrese, además, de que las publicaciones de esa app ya no aparecen en su muro.
- No puede entrar en su perfil:
Asumiendo que, simplemente, no haya olvidado su contraseña, es posible que algo o alguien haya accedido a su cuenta y haya cambiado la contraseña. En este caso puede intentar recuperar tu contraseña. Tenga en cuenta que, si este es su caso, los cibercriminales muy probablemente habrán cambiado también el email utilizado para recuperar el password. En este caso, la única solución es contactar directamente con Facebook o Twitter para que te ayuden a recuperar su cuenta.
- Empieza a seguir a gente que no conoce
¿Está de pronto siguiendo o convirtiéndote en amigo de un montón de gente a la que no conoces? Por ejemplo, un malware en Twitter puede piratear tu cuenta y hacerte seguir aspambots. Pasa algo similar con Facebook. Este es un efecto en cadena que esparce por la red URLs maliciosas de forma exponencial. Si nota este síntoma, cambie su contraseña inmediatamente.
Relacionado con este punto, si nota que su cuenta está mandando muchos mensajes privados o emails, cambie inmediatamente su contraseña. También sería conveniente borrar todas las publicaciones realizadas en ese espacio de tiempo y alertar a sus contactos para que no entren en los links.
Si su cuenta ha sido pirateada y no logras solucionarlo, puedes contactar con los departamentos especializados de las redes sociales en sus páginas de seguridad.

Diez razones por las que es mejor estar soltero

Compartir tu vida con una persona en una relación estable es el ideal de muchos, pero estar solo y aprender de uno mismo también trae muchas satisfacciones.
Sobre todo cuando el poco tiempo que te queda la utilizas para estar consentirte y conocerte un poco más.
Conoce las ventajas que la soltería:
1. Libertad. Todo lo que se te ocurra lo puedes hacer porque no hay nadie quien te diga que no puedes o quien te “necesite” para otro compromiso.
2. Cumplir tus metas. Como no estarás pensando en nadie en especial ni con mariposas en el estómago, podrás concentrarte en tus propios proyectos y darle marcha a aquellos a los que pusiste en pausa con la relación pasada.
3. Escucharte. Empezarás a tomar decisiones porque eres el único y el más importante para hacerlo; esto te generará mucho más confianza con el tiempo.
4. Arriesgarse. Es el momento de agarrar valor e iniciar toda esa serie de aventuras que siempre has querido hacer.
5. Cumple fantasías. Que estés soltero no significa que no puedas tener todas las aventuras sexuales que desees; probablemente puedes iniciar una relación completamente sexual con alguien que también quiere estar soltero.
6. Mejor economía. Ya no hay que preocuparse por comprar regalos, invitar cenas, películas y demás, porque todo el dinero es para ti y únicamente para ti.
7. Tiempo. Tendrás más tiempo para hacer lo que siempre has querido hacer, para ti mismo, para tu familia, amigos y hasta tu mascota.
8. ¡Amigos! Es el momento de reforzar el vínculo que tienes con tus amigos que seguramente abandonaste un poco en tu última relación. Recuerda que ellos son para siempre.
9. Valor. La autosuficiencia y la independencia está mejor valorada por solteros que por casados; piénsalo.
10. Cero dramas. Tu corazón estará más sano porque no tendrás que dar explicaciones a nadie ni avisar qué, cómo, cuándo y con quién haces las cosas.

Organizaciones populares encierran simbólicamente a Leonel Fernández en Rafey

Encierran simbólicamente a Leonel Fernández en RafeySantiago,
Organizaciones populares y sociales de Santiago, realizaron ayer una marcha del traslado simbólico del ex presidente Leonel Fernández desde el Palacio de Justicia hasta la cárcel de Rafey, quien fue acusado de integrar un grupo corporativo que violó la Constitución y cometió los actos de corrupción más grande en el país.
 
El encierro figurado, se produce luego de los juicios populares llevado a cabo en esta ciudad, Moca y otras ciudades de la región, según estos por los actos de violación al Código Penal y por el  secuestro de las instituciones públicas del país.
 
En la explanada frontal de la Cárcel de Rafey, Ramón Estrella, Víctor Bretón, Raquel Rivera y Santiago Rodríguez dijeron que Leonel Fernández y su grupo, además de violar la Constitución en su artículo 146 que contempla la proscripción de la corrupción, cometió los crímenes de concusión cometidos por funcionarios públicos, contenida en el artículo 174 del Código Penal.
   
“Incurrió en delito de los funcionarios que se mezclan en asuntos incompatibles con su calidad, sancionado por el artículo 175 del Código Penal, lavó dinero e incrementó su patrimonio derivado de esas actividades ilícitas en violación a los artículos 3, 18, 4, 5, 8, 26 y 21 de la Ley 7202 sobre lavado de activo”, expresan.
  
Lo acusan de haber violado también el artículo 2 del Reglamento de Aplicación de la misma ley contenida en el decreto 20/03 del 14 de enero del 2003, cometió el crimen de prevaricación contenido en los artículos 166 y 167 del Código Penal.
  
“Lo peor y los más criminal cometido por esa red mafiosa dirigida por Leonel Fernández, en su calidad de principal incumbente de la administración de la cosa pública, pero no fue que exclusivamente convirtió a su grupo corporativo en una poderosa monarquía económica, sino que sustituyó los empresarios tradicionales del país”, precisan.
  
Sostienen que debido a ese accionar hoy tenemos una justicia raptada por ese grupo corporativo, una organización corporativa, que esconde su esencia criminal, capaz de todo, hasta de matar, para no responder  por sus hechos ilícitos y castigable en cualquier país que tenga un  estado de derecho que respete la dignidad humana.
 
“Esta organización de características espuria es muy peligrosa, pues tiene secuestrado el sistema electoral, a partidos políticos, al ministerio público, las altas cortes, sigue recibiendo las contratas del Estado y tiene nexos internacionales que les permiten distorsionar informaciones”, subrayan.

 Dijeron que la lucha que está basada en la verdad, única hacedora de justicia verdadera, es una lucha trascendente, es para recuperar las instituciones para el pueblo, liberar del rapto a que tiene sometida Leonel Fernández y su grupo corporativo, es para que la justicia ande libremente y tener instituciones libres.
 
En ese sentido exigieron que “el secuestrador” libere las instituciones propiedad del pueblo, sin ninguna condición y sin nada a cambio y que pague por los crímenes cometidos, por lo que no descansarán hasta lograr que esas institu-ciones públicas sean devueltas, sanas y salvas a su legítima casa, que es, el pueblo dominicano.

Inician en el dia de hoy Pruebas Nacionales

Inician este martes Pruebas NacionalesSanto Domingo,
La primera convocatoria de las Pruebas Nacionales iniciará hoy martes para miles de estudiantes del 8vo grado del Nivel Básico y para el Tercer Ciclo de la modalidad de Adultos y para tales fines el Ministerio de Educación habilitó los centros donde serán impartidos los exámenes.
   
La licenciada Isabel Ureña, directora regional del Ministerio de Educación, con sede en esta ciudad, dijo que las pruebas comienzan este martes 18 con la asignatura de Lengua Española.
    
Manifestó que las mismas continuarán el miércoles con Matemáticas, el jueves seguirán con Ciencias Sociales y el viernes concluirán con Ciencias de la Naturaleza.
  
La funcionaria declaró que los centros donde se impartirán las Pruebas Nacionales han sido distribuidos en los siete distritos de Educación que existen en esta provincia de Santiago, de tal forma que facilite el acceso de los estudiantes.
   
Ureña llamó a los padres y madres de familia que, como actores importantes del sistema educativo dominicano, garanticen la asistencia de los estudiantes a las escuelas.
   
La directora regional del Ministerio de Educación garantizó el éxito de las Pruebas Nacionales porque todo el montaje ha sido preparado a tiempo.
   
Se trata de la primera convocatoria correspondiente al presente año 2013.

3 heridos en tiroteo por policías manosearon mujeres

Esperanza-. Tres personas, incluyendo un miembro de la Policía Nacional, resultaron heridas de bala en un incidente ocurrido en un pica-pollo de este municipio, cuando el agente policial y un oficial de la misma institución bajo los efectos del alcohol supuestamente se propasaron y manosearon a dos jóvenes que acompañaban a los civiles heridos.
De acuerdo a lo informado, fue atendido en el hospital público de Esperanza y luego referido a un centro de salud de Santiago, el sargento Pedro David Rodríguez Salvador, de 33 años de edad, adscrito al DICRIM, quien presenta herida de arma de fuego en el abdomen.
En el mismo incidente resultaron heridos Juan Wilfrido Peguero Ramírez, de 40 años edad, con heridas de bala en las cavidades abdominales derecha e izquierda; y Viviana de Jesús Hernández, de 32 años, con heridas de arma de fuego en flanco izquierdo, fémur derecho e izquierdo y en el peroné, que se encuentran internos en un centro de salud privado de ese municipio.
De acuerdo a Alexander Marte, propietario de la freiduría “Alex Pica-pollo”, ubicada en la avenida María Trinidad Sánchez, el incidente ocurrió cuando el Sargento Pedro David Rodríguez, en compañía del segundo teniente Alejandro Valdez Valdez, ambos embriagados, se presentaron al negocio, en donde los dos heridos se encontraban en compañía de Yureisy Torres Tolentino y Juan Isidro Payamos, propasándose ambos policiales con las damas y manoseándola lo que originó una discusión y posterior enfrentamiento a tiros.
Las autoridades policiales ocuparon dos pistolas en manos de los civiles, así como las dos armas de reglamentos de los miembros de la institución envueltos en el incidente.

Haití hace propuesta inaceptable para RD; Fracasa la negociacion


Santo Domingo,
El canciller de la República aseguró este lunes que las autoridades haitianas mostraron poco interés en levantar la veda a los pollos y huevos procedentes de República Dominicana por supuesta gripe aviar.

Carlos Morales Troncoso  afirmó esto luego de un encuentro que duró alrededor de una hora con el presidente Danilo Medina, a quien le informaron sobre la reunión sostenida con la comisión de Haití que vino al país para tratar el tema.

Morales Troncoso informó al jefe del Estado sobre las conversaciones sostenidas con la comisión de Haití y dijo que tampoco se le puso fecha para tomar una decisión o revocar la medida.

Empero, el canciller explicó que recibieron una propuesta por parte de Haití para solo levantar la prohibición de los productos cárnicos, lo que fue calificado de inaceptable por parte del canciller Morales Troncoso.
En sentido expresó que el Gobierno tiene mayor interés en que se levante la veda a los huevos.

La reunión participaron, además de Morales Troncoso, los ministros de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez y el de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

Comisión Haití y RD se reúnen; No llegan a acuerdo sobre veda de productos avícolas
Luego de más de tres horas reunidas, las misiones dominicanas y de Haití, no llegaron a ningún acuerdo este lunes en torno a la veda que impuso este último a los productos avícolas de la República Dominicana.  Sin embargo, no transcendió cuál es el argumento para mantener la veda.

Tras la reunión el embajador dominicano en Haití, José Silié, explicó que la delegación haitiana regresa a su país y hará las consultas de lugar y responderá a las autoridades para fijar un próximo encuentro.
Explicó que mientras tanto no se llegó a ningún tipo de acuerdo, a pesar de que quedó demostrado que en la República Dominicana no hay gripe aviar.

A la salida ninguno de los representantes de la comisión de Haití quiso hablar y se introdujeron apresuradamente a su vehículo.
Al preguntarle sobre qué va a pasar con la demanda inmediata de solución que hicieron los productores de huevo y carne  que se presentaron a la sede de la Cancillería donde se realizó la reunión, el diplomático dominicano contestó que esa comisión no podía intervenir en esa situación.

La reunión, que se realizó a puertas cerradas en la Cancillería de la República Dominicana, estuvo integrada entre otros, por el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso y el de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, por la República Dominicana.

Mientras que la comisión haitiana estuvo integrada por el ministro de Relaciones exteriores de Haití, Richard Pierre Casimir, y el de Agricultura, Joanás Gué y el exembajador de ese país en República Dominicana, Fritz Cinea.

La veda en las importaciones se mantiene desde hace más de una semana y la razón era por un supuesto brote de gripe aviar en el país, información que ha sido desmentida por la Organización Panamericana de la Salud.

Continúa la tensión en la frontera con Haití
Dajabón (R.Dominicana), 17 jun.(EFE).- La tensión continúa en la frontera dominico-haitiana en Dajabon en una jornada de paro llevada a cabo por los comerciantes dominicanos, en protesta por la restricción a sus productos avícolas ordenada por el ejecutivo haitiano, alegando la existencia de la gripe AH1N1.

Hoy varios vehículos cargados de electrodomésticos, utensilios para el hogar y otras mercancías, que se dirigían desde diferentes puntos del país hasta Haití, fueron retenidos por los comerciantes y las autoridades dominicanas en el área de Aduanas de la provincia de Dajabón (noroeste).

Un personal de aduanas, que en el lado haitiano se ataviaba con mascaras y guantes.
Miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), del Ejército Nacional y de la policía reforzaron la vigilancia en la línea limítrofe con Haití.

Freddy Morillo, presidente de la Asociación de Comerciantes de Dajabón, entidad que convocó a la jornada, dijo a Efe que hoy no está cruzando nada por la franja fronteriza que divide a los dos países caribeños que integran la isla La Española.

"Con este paro que ha sido acogido en su totalidad, damos una respuesta a las autoridades haitianas, quienes en complicidad con un minúsculo grupo de comerciantes de ese país quieren acabar con el intercambio de comercio en la frontera", dijo.

El comerciante subrayó que el mercado común constituye una oportunidad de vida para los haitianos y dominicanos que viven en ambos lados de la frontera.
No obstante, aclaró que la medida del país vecino va en detrimento de los haitianos con menos recursos que son la mayoría, y prevé que eso ahondará en los niveles de miseria en ese país, con, además, consecuencias negativas para República Dominicana que tendrá que soportar un incremento de inmigrantes de esa nación.

Por otro lado, la Asociación de Comerciantes de Ouanamithe (Haití) distribuyó hoy a medios locales y haitianos un comunicado en el que anuncia la paralización de todas las actividades el próximo viernes, en el lado haitiano de la frontera, en respuesta al paro llevado a cabo por sus colegas dominicanos.

Funcionarios y empleados del Ministerio de Salud Pública, Agricultura, Industria y Comercio y otras instituciones públicas de Haití, distribuyeron hoy volantes entre los haitianos en los que les recomiendan que tomen medidas de precaución ante la existencia del virus H1N1 que existe en República Dominicana, y los animan a no consumir productos avícolas dominicanos.

El alcalde de Dajabón, José Miguel Tatis, y la senadora Sonia Mateo Espinosa, indicaron hoy que respaldan las protestas de los comerciantes dominicanos al considerarlas justas, ya que con la medida, las autoridades haitianas solo buscan afectar el tradicional intercambio de comercio que tienen haitianos y dominicanos en la frontera.

17 de junio de 2013

Danilo: la carretera Cibao-Sur estará lista antes de 2016
Por JOSE BUJOSA MIESES
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina ratificó aquí que la carretera Cibao-Sur estará concluida antes de que termine su mandato el 16 de agosto del 2016.

Declaró que esa vía, que enlazará a dos importantes regiones del país, beneficiará grandemente a miles de personas y dará un impulso vital a la provincia San Juan de la Maguana.


El Mandatario habló este domingo al caer la tarde ante decenas de alborozados nativos de San Juan de la Maguana, durante un encuentro en el parque Mirador Sur, de esta Capital.

Medina llegó de sorpresa a este encuentro acompañado de una reducida escolta, y se entremezcló con sus coterráneos, entre los cuales había varios familiares suyos así como ex compañeros de estudios.
Declaró que referida vía no ha sido iniciada debido a que hay que realizar previamente una serie de trámites oficiales, pero señaló que los sanjuaneros pueden tener la seguridad de que estará concluida en el presente período constitucional.

Durante el Cuarto Encuentro-Feria de los Sanjuaneros hubo presentaciones artísticas y culturales así como bailables.Uno de los atractivos lo constituyó un mural de fotos que permitió a los presentes evocar épocas pasadas de la vida provinciana.


El presidente Danilo Medina junto a familiares suyos en el encuentro de sanjuaneros en el parque Mirador. (Fotos: José Bujosa Mieses)

Presidente Danilo Medina: “Tenemos que transformar el país”
Domingo, 16 De Junio De 2013 8:40 P. M.    

Presidente Danilo Medina.
Imgagen Articulo
El jefe del Estado habló aquí ante centenares de trabajadores integrados en los seis clústeres de producción que integran el Parque Industrial de San Cristóbal.

El presidente Danilo Medina afirmó aquí este domingo que hay que seguir trabajando para transformar al país mediante el fortalecimiento de todo su aparato productivo, el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, la generación de empleos y la integración de las mujeres a las labores productivas. Reveló que en sus recorridos por todo el país ha logrado relanzar con apoyo del gobierno a centenares de empresas que estaban paralizadas o semiparalizadas.
El jefe del Estado habló aquí ante centenares de trabajadores integrados en los seis clústeres de producción que integran el Parque Industrial de San Cristóbal, antigua Fábrica Nacional del Vidrio (FAVIDRIO), cuyos integrantes le pidieron ayuda oficial para ponerlas a producir en áreas de la metalmecánica, panadería, ebanistería, electrónica y servicio automotriz.
Ya antes el presidente se había reunido con mujeres, productores agropecuarios y pescadores de Yaguate, Palenque y Semana Santa, todas en la provincia San Cristóbal. En todos esos lugares el gobernante los exhortó a organizarse para que la ayuda del gobierno les llegue de manera más fluida y con mayor efectividad.
Medina dijo que hablará con el ministro de Turismo, Francisco Javier García, para que emprenda planes para relanzar el turismo de Palenque, otorgará créditos a los pescadores para que compren botes de pesca y botes madre, en los que harían acopio de los peces que capturen. El financiamiento sería también para la adquisición de implementos de pesca, como equipos para refrigeración, sogas, hilo para las mallas, anzuelos, arpones y equipos de buceo.
De Palenque el presidente se dirigió a Sabana Grande de Palenque, donde anunció financiamientos para la rehabilitación de la factoría de arroz de la Asociación de Artroceros La Esperanza, construcción de un cuarto frío para los productores de cebollas, donación de una cocina industrial para que las mujeres de ese poblado sean quienes elaboren la comida que se consumirá en las escuelas de la zona donde se aplique la tanda extendida.
Aquí el presidente les dio un adelanto de 750 mil pesos para que vayan trabajando en áreas prioritarias mientras son visitados por una comisión oficial que irá al lugar el próximo jueves para determinar con los beneficiarios los montos de los financiamientos solicitados, la naturaleza del préstamo y las condiciones. El gobernante también anunció la donación de máquinas de coser para que las mujeres que no trabajen en la elaboración de las comidas para las escuelas puedan integrarse a la producción con la confección de ropas.
Las mujeres que se asocien recibirán créditos a través de Banca Solidaria. Para que definan las áreas donde quieren que las ayuden para integrarse a la producción, el presidente designó al diputado Nelson Guillén, de San Cristóbal, para que se reúna con ellas y tracen un plan que le será planteado al mandatario.
La primera parada de las visitas del presidente este domingo fue en Yaguate, donde se reunió con parceleros que de 8,600 tareas, sólo tienen en producción unas 2,500 tareas por falta de agua. Medina les aseguró la instalación de tres electrobombas y los reservorios de donde se abastecerán de agua para sus siembras.
“Vamos a poner el proyecto en funcionamiento total”, proclamó el presidente, quien de paso hizo un llamado a la juventud del pueblo para que se integren a los trabajos de alfabetización que desarrolla el gobierno a través del plan Quisqueya Aprende Contigo. Dijo que los jóvenes pueden participar enseñando a leer y a escribir a los iletrados, pues cuando se cumpla la meta alfabetizadora pedirá a las Naciones Unidas que declare a República Dominicana territorio libre de analfabetismo.
Transformar el país
En la última de sus paradas en Pueblo Nuevo, el presidente de la República dijo que hay que trabajar duro para transformar el país, aunque en el caso específico de esta comunidad manifestó que como no tienen ninguna asociación conformada, con ellos hay que comenzar de cero.
Afirmó que en sus recorridos semanales ha logrado levantar centenares de empresas que estaban paralizadas o semiparalizadas. Indicó que esa transformación se logrará con el apoyo a las pymes y del aparato productivo nacional, al que ha dedicado grandes recursos.
Aseguró que el sector productivo ha recibido dinero en financiamiento como nunca antes, de lo que se han beneficiado unos 25 mil pequeños y medianos empresarios. Aclaró que quien no tenga una empresa formalizada no puede acceder al crédito oficial.

JCE: Comenzara a entregar nueva cédula de identidad y electoral a finales del 2013

Planifica apertura algunas oficinas voto exterior para próximo 2014.

Imgagen Articulo
El Presidente de la Junta Central Electoral informó que a finales del presente año se iniciará la entrega de la nueva Cédula de Identidad y Electoral a cerca de 7 millones de personas que conforman el Maestro de Cedulados en todo el territorio nacional.
El doctor Roberto Rosario Márquez explicó que el documento de identidad se expedirá en todos los centros de cedulación que tiene la Junta Central Electoral en el territorio nacional así como en unos 100 centros adicionales que se instalarán en lugares estratégicos, tanto de la capital como en ciudades del interior, para agilizar el proceso.
El Presidente de la JCE hizo en el anuncio en el transcurso de un encuentro celebrado con la participación de todos los oficiales del Estado Civil, de las 168 oficialías a nivel nacional y los encargados de centros de cedulación y centros de servicios reunidos en el Salón Multiusos de la institución, dentro del programa que se desarrolla para lograr los objetivos de la Norma Iso de calidad con los estándares internacionales.
Explicó que por esa razón, la expedición de la nueva cédula de identidad y electoral, al NO ser privatizada, se podrá realizar con un presupuesto razonable, debido a que las empresas que están participando en la licitación internacional sólo proporcionarán los equipos, unos 300 para todo el país, así como el material a utilizarse para ello.
Recordó que el personal técnico que trabajará en las expediciones es el mismo que tiene en la actualidad la Junta Central Electoral en los centros de cedulación y centros de servicios, lo que contribuirá a abaratar el costo del importante proceso de dotar de una nueva cédula de identidad y electoral a los cerca de 7 millones de personas registradas en el maestro de Cedulados de la institución.
En otra parte de su intervención, el doctor Rosario Márquez dijo que con la promesa recibida de parte del Presidente de la República, Licenciado Danilo Medina, de aportar algunos recursos adicionales a la Junta Central Electoral dentro del Presupuesto Complementario que prepara el Poder Ejecutivo, tratará de mejorar la calidad del servicio que ofrece a la población, tomando en consideración que a principios de este año el personal de la institución se redujo en más de 600 personas.
De igual manera, informó que para el presupuesto del año 2014, se incluirán las partidas para la reapertura de algunas oficinas del Voto Dominicano en el Exterior, para integrarlas al proceso de cedulación de los criollos que residen fuera del territorio nacional.
El Presidente de la Junta Central Electoral dijo asimismo que se ha dispuesto de un fondo especial de unos 30 millones de pesos para atender las necesidades básicas de las Oficialías del Estado Civil, los Centros de Cedulación y los Centros de Servicios, a fin de que puedan mejorar los servicios que se ofrecen al público.
Los exhortó además a planificar el uso de las plantas eléctricas de emergencia, de forma que las oficinas del interior funcionan con normalidad por lo menos en horas específicas del día, principalmente en las que asisten una mayor cantidad de personas en esos municipios donde el servicio eléctrico es mucho más precario.
Prometió además a los Oficiales del Estado Civil y demás personal de la Junta Central Electoral para que para el último trimestre de este año se continuará con el proceso de nivelación salarial que fue iniciado en el año 2010 y que no ha podido ser concluido todavía. Dijo que por esa razón, instituciones con mejores niveles salariales, como el Tribunal Superior Electoral, la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Constitucional, entre otros, con frecuencia reclutan a empleados y funcionarios de la JCE, que ya han sido preparados por la institución, y los contratan con mejores salarios.
De otra parte, el Presidente de la Junta Central Electoral informó además que a partir del próximo año todas las Oficialías del Estado Civil, 168 en total, serán convertidas en Centros de Servicios, lo que beneficiará ampliamente a los usuarios que no tendrán que trasladarse a lugares distintas en busca de certificaciones de documentos y otros servicios.

Papa y Maduro analizan pobreza, criminalidad y narcotráfico en Venezuela
Imgagen Articulo- El papa argentino Francisco recibió este lunes en el Vaticano en audiencia privada al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el que analizó los problemas que aquejan a ese país sudamericano como la pobreza, la inseguridad y el narcotráfico, así como la situación política después de la reciente muerte de Hugo Chávez, informó el Vaticano.
El encuentro, que duró 20 minutos, se desarrolló en un "clima de cordialidad" , durante el cual se abordó "la situación social y política de Venezuela después de la reciente desaparición del presidente Hugo Chávez", reconoce la nota divulgada por la oficina de prensa de la Santa Sede. Igualmente analizaron "algunas problemáticas actuales, como la pobreza, la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico", reza el comunicado vaticano.
El del fín de Chávez, que viaja acompañado por una delegación de veinte personas, fue recibido en la Biblioteca privada del Papa, en el segundo piso del palacio apostólico, con un afable saludo de "bienvenido" por Francisco. "Es un honor conocerlo. Me impresiona mucho. Estoy feliz de estar aquí y sobre todo de conocerlo. Gracias por todo lo que está haciendo", respondió con tono emocionado Maduro, en su primer encuentro con un Papa desde que asumió la presidencia el 19 de abril pasado. Maduro aprovechó para contarle al Papa que Venezuela fue premiada la víspera en Roma en la sede central de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) por haber sido el país que más ha reducido el número de personas que padecen hambre en el último decenio. Los dos líderes hablaron también del "proceso de paz en Colombia" y sus repercusiones para toda la región, así como del papel de la Iglesia venezolana y su aporte a sectores como la educación y la salud. Convinieron en que "es necesario un diálogo sincero y constante entre la Conferencia Episcopal y el Estado para el desarrollo de toda nación", sostiene el comunicado vaticano, con el que se entiende dejar atrás los años marcados por las tensas relaciones entre la jerarquía de la Iglesia local y el gobierno del fallecido ex presidente Chávez (1999-2013).
Según fuentes diplomáticas venezolanas, Maduro será recibido este lunes por el presidente de Italia, Giorgio Napolitano en el Palacio del Quirinale y se reunirá sucesivamente con movimientos sociales de izquierda, tras lo cual viajará a Portugal y Francia.



15 de junio de 2013

Cosas que las mujeres hacen sin que los demás sepan

Las mujeres siempre tratamos de actuar lo más perfectas que podamos cuando estamos en frente de otras personas, pero la verdad es que cuando estamos solas no somos tan perfectas como queremos parecer, y a veces hacemos cosas que quisiéramos que los demás nunca supieran.
  • Usar el mismo pantalón varios días: todos sabemos que hay que lavar la ropa, pero también sabemos que a veces, si los jeans o los pantalones no se ven sucios, los volvemos a usar sin ningún tipo de problema, y podemos usarlos hasta varios días seguidos; además a quién engañamos, nadie quiere tener que estirar los pantalones recién lavados, ni gastar los que todavía parecen nuevos
  • Arreglarnos las lolas: si sentimos en cualquier momento que éstas están fuera de su lugar, sepan que disimuladamente y tratando de que nadie nos vea, las vamos a poner en su sitio.

  • Bostezar para poder olernos: muchas veces puede pasarnos que durante el día no nos recordemos si nos pusimos desodorante en la mañana, o estamos rumbeando y nos pega un olor y necesitamos chequear si somos nosotros, entonces lo que hacemos es bostezar o hacer un pequeño movimiento, para poder olernos y saber si todo está bien.

  • Analizar los mensajes de texto: todos y cada uno de los mensajes de texto que recibimos, los analizamos; es por esto que los hombres deberían tenerlo en cuenta y analizar bien lo que mandan, ya que pueden haber malos entendidos si mandan emoticones de más o mandan el equivocado.
  •  Masturbarnos: muchas pueden decir que no lo hacen, pero en el fondo, todas sabemos que eso es mentira. Las mujeres, como los hombres, tenemos necesidades y siempre buscamos la forma de satisfacerlas. También es mentira que no vemos pornografía, no lo hacemos siempre, pero sí lo hemos hecho.

  • Comer más de lo debido: casi siempre tratamos de contenernos, de mantener la línea para poder estar en forma, pero hay días, sobre todo si por ahí viene el período, donde simplemente no nos contenemos y podemos bajarnos un paquete de galletas completo, o comer toda la comida chatarra que encontremos.

  • Hacer pipí mientras nos bañamos: simplemente es algo que nos ahorra tiempo.

  • Tenerle miedo al embarazo: todas tenemos instinto maternal, y casi todas queremos tener hijos, pero a nadie engañamos diciendo que estamos preparadas, el embarazo está ligado a cambios muy grandes de todo tipo, y en el fondo a todas nos da un poco de miedo.

  • Perder tiempo en el baño: bien sea antes de bañarnos, o después, mientras nos ponemos la crema, nos secamos el pelo, o simplemente sentarnos ahí a escuchar música, a probarnos maquillaje, o hasta bailar

  • Quitarnos pepas: porque aunque nos vaya a quedar una marca, es imposible salir a la calle con una pepa visible. Además que hay que admitir que es un placer culposo.

¿Cómo prevenir el virus del AH1N1?

Por: Redacción DH
El virus AH1N1 es altamente contagioso porque sobrevive en superficies inanimadas (muebles, paredes, objetos) hasta 48 horas.

El período de incubación es de 1 a 4 días, y las personas contagiadas pueden transmitirlo desde 4 días antes del inicio de los síntomas, hasta 7 días después de haber presentado las primeras manifestaciones de la enfermedad.

Los síntomas suelen durar de 5 a 7 días en adultos, mientras que en niños, pueden extenderse más de 10 días.

De acuerdo al Ministerio de Salud, entre los síntomas de la gripe AH1N1 están la fiebre superior a 39ºC, dolor de cabeza intenso, tos y cansancio excesivo. Lavarse las manos con frecuencia; no saludar de besos o de manos; y no compartir alimentos, vasos, cubiertos, son algunas de las recomendaciones para prevenir el contagio.

¿Cómo se transmite?

El virus se encuentra en las vías respiratorias altas y se transmite por gotas (al hablar, toser, estornudar) o por contacto (si la persona con el virus se toca la nariz y boca con la mano, y luego saluda de contacto o toca una superficie donde pueda sobrevivir el virus).

Mantener la distancia de las personas que estornudan sin taparse es clave para la prevención.

Mantener la distancia de las personas que estornudan sin taparse es clave para la prevención.

¿Cómo prevenir el contagio del virus AH1N1, gripes y otros tipos de influenza?

*Distancia social: Hay que mantener una distancia aproximada de dos metros con personas que tosan o estornuden. En tiempos de brote de influenza, es recomendable que las personas con infección respiratoria pasen sus cuadros en casa, para disminuir la propagación del contagio en oficinas o lugares de trabajo y estudio.

Las personas deben evitar los saludos de contacto (besos o dándose las manos) principalmente si presentan síntomas gripales o su interlocutor los tiene.

*Lavado frecuente y adecuado de manos: Medida de higiene fundamental para evitar diseminación de virus y bacterias.  El lavado de las manos debe realizarse, previo retiro de joyas, antes de preparar o manipular alimentos, antes de comer, cada vez que se sale del baño, al bajarse de un transporte público, tras asistir a sitios concurridos y después de jugar con mascotas y cambiar pañales a un bebé.

También, debe hacerse al tocar un objeto que guarde relación con sangre, orina, saliva, heces fecales y secreciones nasales.  Es recomendable lavarse las manos, asimismo,  luego de tocar computadoras compartidas, usar billetes, hablar por teléfonos públicos y colocarlas sobre los pasamanos.

Lavar- Manos, las manos se lavan mojándolas, frotando con fuerza y con jabón antibacterial todas las caras, debajo de las uñas y los espacios entre los dedos. Luego; se enjuagan y se secan, preferiblemente con toallas desechables, según lo apunta en su página web el Instituto.

Nacional de Salud Pública de México. Recordemos que fue en este país donde en abril de 2009, surgió la pandemia de AH1N1.

Si no tiene la posibilidad de lavar frecuentemente sus manos, puede utilizar los geles antibacteriales comerciales, que son de fácil traslado en carteras o bolsos cotidianos, y proceder al limpiado adecuado de las manos según las circunstancias antes descritas.

Cubrirse la nariz y boca al estornudar y toser: Las personas que tosen o estornuden deben hacerlo cubriéndose la boca o la nariz, preferiblemente con pañitos desechables, para evitar que queden partículas del virus circulante en pañuelos.

Asimismo, deben evitar tocarse los ojos y nariz y manipular otros instrumentos luego de haber tosido o estornudado y sin lavarse las manos.

Evite compartir objetos personales como vasos, tazas y cubiertos.

Ventilar áreas cerradas.

Guarde reposo si tiene síntomas de gripe. Duerma solo en una habitación ventilada y con la puerta cerrada. Evite compartir objetos personales con sus familiares y amigos mientras duren los síntomas de la gripe.

Síntomas de AH1N1

Es importante visitar al médico ante la presencia de síntomas súbitos (repentinos) como:

Fiebre elevada (mayor a 39 grados centígrados)

Tos no productiva (seca) y repentina y dificultad para respirar. La mayor parte de las personas con AH1N1 puede establecer casi exactamente el momento en que inició su tos.

Estos son los dos síntomas cardinales de la gripe AH1N1, que también suele causar:

Malestar general, mialgias (dolor de cuerpo) manifestaciones gastrointestinales (dolor abdominal y diarrea sobre todo en niños) y convulsiones febriles.

Complicaciones más frecuentes

Neumonía viral primaria: El virus fertiliza el terreno para que lleguen bacterias, como el neumococo, a afectar los pulmones.

Otras: Inflamación del corazón (miocarditis, pericarditis)

La vacunación

Las personas, principalmente aquellas dentro de los grupos de riesgo, deben vacunarse anualmente contra la influenza. Los menores de 9 años deben recibir dos dosis de las vacunas, mientras que para las personas mayores de 9 años,  adolescentes y adultos, con una dosis es suficiente.

La recomendación es que tan pronto esté disponible la vacuna autorizada por la Organización Mundial de la Salud cada año, las personas puedan vacunarse. En Venezuela, lo ideal sería vacunarse entre los meses de septiembre y octubre, para recibir inmunidad por un año, pero puede hacerse en cualquier momento.

Niños y adultos deben vacunarse una vez al año contra la influenza.

Una vez colocada la vacuna, tarda entre 7 a 10 días para producir defensas. La protección disminuye entre los 9 y 12 meses posteriores a la vacunación, por lo que la recomendación para los grupos de riesgo es vacunarse anualmente contra la influenza.

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en Estados Unidos (CDC) recomienda la vacunación universal contra la influenza. Aunque todo el mundo debe recibir una vacuna contra la gripe cada temporada, es especialmente importante que los siguientes grupos de personas se vacunen, aplicando esta consideración para este tiempo de brote de AH1N1:

Niños de 6 meses  a 4 años (menores de 5 años)-Personas de 50 años de edad y mayores.-Personas con enfermedad cardíaca, enfermedad respiratoria crónica, renal, neurológica, metabólica o crónica (diabetes).

Pacientes inmunosuprimidos: Con cáncer, VIH, u otros trastornos del sistema inmune (previa consulta con el especialista)

Mujeres embarazadas (preferiblemente, después del primer trimestre del embarazo, que es el período de “embrogénesis” , que se inicia tras la fertilización de los gametos para dar lugar al embrión)- Las personas que viven en hogares de ancianos y otras instalaciones de cuidado a largo plazo-Personas con obesidad mórbida.-Profesionales de la salud

Las personas que viven con o cuidan a personas en alto riesgo de complicaciones por la gripe.

Personas con contactos intradomiciliarios con niños menores de 5 años o personas mayores de 50 años.