
Productores que participaron en la actividad coincidieron en señalar que esa situación llevaría a la desaparición de cultivos como el arroz, la crianza y comercialización de pollos y cerdos, vitales para esta región.
APPROAMOLI informó que la base de la economía cibaeña ha estado girando sobre los sectores agropecuarios, como son la producción de pollos, huevos, cerdos, arroz y ganado, los cuales estarían gravemente afectados por el DR-CAFTA.
Miguelina Alba, productora de cerdos y pollos de Licey al Medio, afirmó que el principal sustento de la economía del Cibao es la producción agropecuaria y que la fuente fundamental de los ingresos de las provincias de esta región proviene del sector.
La región del Cibao produce el 70% del arroz a nivel nacional, más del 90% de la producción de huevos y cerdos, y más del 60% de la producción avícola nacional, por lo que es de gran importancia preservar estos sectores.
Los productores del Cibao y los diputados dominicanos del Parlamento Centroamericano (Parlacen) anunciaron que desarrollarán una amplia agenda de visitas y reuniones, a los fines de garantizar la necesaria revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Según un comunicado, las provincias Montecristi, Valverde, Duarte, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez y La Vega concentran la mayor parte de la producción arrocera del país, y también el procesamiento del cereal, a través de decenas de factorías.
Por otro lado, las provincias Espaillat, Santiago, Hermanas Mirabal y La Vega concentran la mayor producción avícola y porcina, generando decenas de miles de empleos. Los productores de pollos, cerdos, huevos y arroz del Cibao desaparecerían en caso de implementarse el DR-CAFTA, debido a la competencia desleal que representa, como consecuencia de los subsidios que ofrece el gobierno de los Estados Unidos a los productores.
El sector agropecuario emplea aproximadamente el 50% de la población económicamente activa de la región, siendo el valle del Cibao la zona agropecuaria y económica más importante del país.
Por esas razones el Parlamento Centroamericano ha seleccionado esta zona para realizar un encuentro regional de productores agropecuarios, a fin de discutir la revisión del DR-CAFTA.
El encuentro, que tendrá lugar en septiembre próximo, será realizado en San Francisco de Macorís, importante ciudad productora de arroz, cacao, cerdos, leche y carnes, entre otros.