Ayer, miércoles 11 de Julio, se concretó la que probablemente haya sido la más políticamente significativa manifestación contra la tragedia nacional de los feminicidios, cuando casi 60 organizaciones femeninas e instituciones no gubernamentales, lograron concitar centenares de personas vestidas de luto frente al Congreso Nacional.

Por una de las ironías del destino, el Día de Luto Nacional coincidió sentencia de dos juezas de Santiago poniendo en libertad , en base a un formalismo jurídico, a un hombre que mató a cuchilladas a su mujer porque no le gustó la cena. La organización que motivó inicialmente el proyecto fue la Colectiva Mujer y Salud.
Ahora se inicia la espera con dramática expectativa de dolor, el nombre de las próximas mujeres que se sumarán a la lista de las 98 ultimadas en los seis primeros meses del 2012.

Duele, pero simplemente es así. Falta todavía un compromiso social oficial muy serio para con el tema, al tiempo de resaltar la obligación moral y social del Congreso Nacional de asignar recursos para una gran estrategia nacional de prevención de los crímenes de odio contra el género femenino.
Al parecer, la clave planteada es la educación por todos los medios posibles, tal y como lo muestra la campana El Machismo es Violencia, que desarrolla en Ecuador, la Revolución Ciudadana que encabeza Rafael Correa, en una de esas acciones que no destaca la prensa internacional, tan interesada en desacreditarle.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario