En la parada de carros públicos de Los Mina los choferes enfrentan a los  “piratas” con la “norma del garrote”. Un hombre con un bate de aluminio y otro  con una macana de madera se pasean en medio de la calle cuidando de que ningún  vehículo ajeno al sindicato que opera la ruta aborde pasajeros.Ni el bate ni el garrote amedrentan a los piratas.  Ayer a las 11:00 a.m. el conductor de un carro Toyota, color verde, intentó  sacar su arma como amenaza al que funge de control de la ruta y que le impidió  llevarse unos pasajeros en la calle Balbina de Peña esquina Fernando de  Navarrete. Cuatro agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) que  se encontraban a unos diez metros, ignoraron el incidente. “Eso no es raro  aquí”, afirmó un pasajero.
Juana Peralta, que a diario usa esa ruta,  dice que en varias ocasiones los que controlan el área la han bajado de carros  piratas junto a otros pasajeros de forma arbitraria. “Imagínese la incomodidad  que pasa uno que tiene prisa y se encuentra con esa pérdida de tiempo. Te dejan  en el aire porque entonces no aparecen los choferes de la ruta”,  comenta.
Las disputas entre choferes conllevan agresiones físicas y  verbales en el mejor de los casos, en otros, menos afortunados, el garrote ha  servido para desbaratar vehículos y desencadenar en la muerte de alguno de los  involucrados.
Esa escena de violencia se vive día a día en muchas  paradas. En la ruta de la avenida V Centenario pasajeros denunciaron que  dirigentes choferiles contratan a motoristas para que lancen orina, heces o  basura a los carros piratas ocupados de pasajeros. La situación se les ha ido de  las manos a algunos sindicatos debido a que la cantidad de “piratas” es mayor  que los choferes legales en la ruta.
En el 2005, mediante el decreto  477, se prohibió el otorgamiento de nuevos permisos para el transporte público  en el Gran Santo Domingo. “Nosotros somos 354 choferes y hay 500 ‘piratas’. Yo  perdí la cuenta de las veces que nos reunimos con la gente de la Amet para que  nos ayuden”, apunta Juan Rafael Peña, secretario general del Sindicato de  Choferes de Sabana Perdida.
![]()  | 
9 de noviembre de 2011
Choferes vandalizan transporte público
En la parada de carros públicos de Los Mina los choferes enfrentan a los  “piratas” con la “norma del garrote”. Un hombre con un bate de aluminio y otro  con una macana de madera se pasean en medio de la calle cuidando de que ningún  vehículo ajeno al sindicato que opera la ruta aborde pasajeros.Ni el bate ni el garrote amedrentan a los piratas.  Ayer a las 11:00 a.m. el conductor de un carro Toyota, color verde, intentó  sacar su arma como amenaza al que funge de control de la ruta y que le impidió  llevarse unos pasajeros en la calle Balbina de Peña esquina Fernando de  Navarrete. Cuatro agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) que  se encontraban a unos diez metros, ignoraron el incidente. “Eso no es raro  aquí”, afirmó un pasajero.
Juana Peralta, que a diario usa esa ruta,  dice que en varias ocasiones los que controlan el área la han bajado de carros  piratas junto a otros pasajeros de forma arbitraria. “Imagínese la incomodidad  que pasa uno que tiene prisa y se encuentra con esa pérdida de tiempo. Te dejan  en el aire porque entonces no aparecen los choferes de la ruta”,  comenta.
Las disputas entre choferes conllevan agresiones físicas y  verbales en el mejor de los casos, en otros, menos afortunados, el garrote ha  servido para desbaratar vehículos y desencadenar en la muerte de alguno de los  involucrados.
Esa escena de violencia se vive día a día en muchas  paradas. En la ruta de la avenida V Centenario pasajeros denunciaron que  dirigentes choferiles contratan a motoristas para que lancen orina, heces o  basura a los carros piratas ocupados de pasajeros. La situación se les ha ido de  las manos a algunos sindicatos debido a que la cantidad de “piratas” es mayor  que los choferes legales en la ruta.
En el 2005, mediante el decreto  477, se prohibió el otorgamiento de nuevos permisos para el transporte público  en el Gran Santo Domingo. “Nosotros somos 354 choferes y hay 500 ‘piratas’. Yo  perdí la cuenta de las veces que nos reunimos con la gente de la Amet para que  nos ayuden”, apunta Juan Rafael Peña, secretario general del Sindicato de  Choferes de Sabana Perdida.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario