
La estrategia contempla la creación de un banco de alimentos para beneficiar a 20 mil niños, adolescentes y envejecientes, conjuntamente con 60 instituciones adscritas a la Alianza contra la Pobreza, de las 500 que trabajan junto a la vicepresidenta en la erradicación del hambre y la desnutrición.
En ese sentido, Cedeño de Fernandez señaló que se contempla fortalecer el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Santo Domingo, con apoyo de la Vicepresidencia de la República, la FAO y otras instituciones donantes nacionales e internacionales.
Indicó que serán distribuidas por el Plan Social de la Presidencia 200 mil raciones alimenticias a hogares categorizados por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) con el índice de calidad de vida nivel uno (ICV1), que son los más pobres según esa categorización. También la estrategia contempla la instalación de 100 comedores comunitarios en coordinación con los Comedores Económicos.
Resaltó que el programa persigue la inclusión de 200 mil hogares como beneficiarios de Progresando con Solidaridad, orientar a la población sobre la necesidad de una nutrición sana, dotar a los más vulnerables al hambre y a la desnutrición de alimentos fortificados, especialmente a embarazadas, envejecientes, niños y niñas de seis a 59 meses.
Informó que serán incorporados a la campaña más de cinco mil comercios que conforman la Red de Abasto Social (RAS), para que incidan en las familias y las orienten en la necesidad de obtener alimentos apropiados a una dieta sana. También desde los colmados se promoverá la salud integral tendente a la reducción de obesidad, diabetes y la hipertensión, además de que se incentivará a los dueños de estos negocios a proponer alimentos variados y saludables a la población pobre.
Dijo que con el apoyo y la asesoría del Ministerio de Agricultura, se involucrarán a las familias Progresando con Solidaridad en la producción de alimentos para autoconsumo, con las instalación de 280 mil huertos familiares en zonas urbanas y rurales.
El programa también incluye la entrega de leche en polvo a envejecientes, impedidos físicos, madres solteras y pacientes con tuberculosis, VIH-Sida, enfermedades mentales; así como a niños en estado de desnutrición, a través del departamento de Nutrición del Ministerio de Salud.
A través de las Unidades de Atención Primaria (UNAPs) y de los hospitales se otorgará periódicamente una proteína láctea y un estuche para combatir la desnutrición conteniendo aceite de hígado de bacalao, ácido fólico, hierro fortificado y alimentos especiales.
Por medio de Progresando con Solidaridad está previsto dotar de suplementos alimenticios Progresina y Chispitas Solidaridad. El primero es un alimento complementario para suplir las deficiencias nutricionales y el segundo está orientado a la prevención y control de micronutrientes en niños de seis a 59 meses.
El programa será dirigido por el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales e involucra al Programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), al Programa Mundial de Alimentos (PMA), al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape),a los ministerios Educación Superior, Ciencia y Tecnología, de Salud, Agricultura, Sanar una Nación, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (PROCONSUMIDOR), el Plan Social de la Presidencia, los Comedores Económicos, así como a las organizaciones que integran la Alianza contra la Pobreza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario